Minuto a Minuto

Internacional Aplazan audiencia en EE.UU. de Joaquín Guzmán López al 2 de junio
Joaquín Guzmán López, uno de los líderes de Los Chapitos, deberá volver a una corte federal en Chicago el 2 de junio
Entretenimiento Hallan muerto a joven actor de 24 años después de 3 meses desaparecido
El actor Mizuki Itagaki fue hallado muerto después de 3 meses desaparecido, víctima de un "accidente inesperado"
Nacional Los Alegres del Barranco comparecen ante Fiscalía de Jalisco, tras proyectar imágenes de ‘el Mencho’ en concierto
La Fiscalía de Jalisco confirmó que los integrantes de la banda musical Los Alegres del Barranco comparecieron el 17 de abril
Internacional Gobierno de Trump desclasifica documentos sobre el asesinato de Robert F. Kennedy
Fueron publicadas unas 10 mil páginas en la página web de los Archivos Nacionales de EE.UU. sobre el asesinato de Robert F. Kennedy
Internacional El Vaticano lamenta los recortes de Trump a las ayudas humanitarias
El cardenal Parolin, 'número dos' del Vaticano, condenó que haya muchas personas vulnerables sufriendo por los recortes de EE.UU. a la ayuda humanitaria
Cárnicos y lácteos en EE.UU. dependen cada vez más de trabajadores migrantes
Cárnicos y lácteos en EE.UU. dependen cada vez más de trabajadores migrantes. Foto de EFE

Los trabajadores migrantes desempeñan un “papel vital” en la producción de alimentos en Estados Unidos, especialmente en los sectores de cárnicos y lácteos, alivian la escasez de mano de obra y contribuyen a estabilizar los precios, según un informe publicado por el Consejo Estadounidense de Inmigración (AIC).

Hay más de 90 mil trabajadores en Estados Unidos que se ocupan de la crianza y cuidado de los animales en granjas, ranchos, corrales e instalaciones de confinamiento de los animales, y uno de cada cinco de esos trabajadores es un extranjero.

“Los empleadores en las industrias cárnicas y lácteas dependen de los programas de visas H-2A y H-2B para ocupar los puestos de trabajo que no pueden cubrir con trabajadores estadounidenses”, dijo Andrew Lim, director de AIC en un comunicado.

“A medida que los trabajadores llegan a la edad de jubilarse y salen de la fuerza laboral, las industrias cárnicas y de lácteos encontrarán crecientes dificultades para encontrar suficientes trabajadores”, añadió.

El estudio de AIC encontró que, en los últimos tres años el salario medio ofrecido a los trabajadores en las industrias que procesan carnes y lácteos ha subido un 33.7 por ciento, de 14.95 dólares por hora a 20 dólares por hora.

Las áreas metropolitanas con la mayor demanda de trabajadores en esas industrias incluyen Houston, San Antonio y Austin, en Texas; Omaha, en Nebraska, y Los Ángeles, en California.

Los estados donde ha habido el número más alto de avisos con ofertas de empleos en esas dos industrias incluyen Texas, California, Iowa y Carolina del Norte.

En el período fiscal 2021 las empresas del sector de carnes y lácteos pidieron en total 34 mil 245 trabajadores con las visas temporarias H-2A y H2-B, y el Departamento de Trabajo certificó a 32 mil 81 de esos trabajadores, añadió AIC.

Más del 93.8 por ciento de esos trabajadores certificados laboran en la industria procesadora de carnes en tareas que van desde el cuidado del ganado al mantenimiento de maquinarias y edificios en las granjas.

“Si Estados Unidos ha de estabilizar su fuerza laboral y sus precios en la alimentación, debe considerarse la expansión de los programas de visa temporal”, indicó Lim.

Asimismo, deberían aplicarse “otras reformas de largo plazo para la migración vinculada al empleo“, añadió. “Esto incluye una senda a la ciudadanía para millones de trabajadores rurales indocumentados a fin de atender las necesidades de mano de obra de las industrias cárnicas y lácteas, y del sector agrícola en general”, agrega Lim.

Con información de EFE