Minuto a Minuto

Deportes Sergio Ramos recibe un partido de suspensión por conducta violenta
Ramos le dio una patada al delantero Guillermo Martínez de los Pumas en el tiempo de descuento del duelo ganado por los Rayados
Vida y estilo Costa Rica y México debutan en el top diez mundial de felicidad
Costa Rica y México debutan entre los diez países top del Informe Mundial de Felicidad 2025 liderado por los países nórdicos
Nacional Tormenta de polvo afecta regiones de Tamaulipas
En Ciudad Victoria y varias ciudades de Tamaulipas pegó este miércoles la tormenta de polvo que afecta a la región noreste del país
Entretenimiento Acusan al cineasta Carl Erik Rinsch por presuntamente estafar a Netflix con 11 millones
De ser declarado culpable, Rinsch se enfrentaría a una pena máxima de 90 años de prisión si las sentencias se cumplen consecutivamente
Vida y estilo Muere a los 91 años Reinaldo Herrera, esposo de la diseñadora Carolina Herrera
Reinaldo Herrera falleció a los 91 años en Nueva York, donde el viernes se celebrará el funeral y posteriormente será enterrado en Venezuela
Canal de Panamá ve ataques de Trump como oportunidad para reforzar confianza con clientes
El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vázquez, habla durante una rueda de prensa este lunes, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, destacó este lunes la relevancia global de la vía interoceánica y su estrategia para fortalecer la confianza con sus clientes en medio de los ataques y la desinformación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Ha subido el nivel de relevancia del canal de Panamá en el mundo, no es la forma más agradable de estar en medio de la polémica, pero de cada crisis, una oportunidad, y si esta nos permite acercarnos y proveer confianza a nuestros clientes, cuanto mejor”, indicó Vásquez en declaraciones dadas en el marco de un conversatorio sobre agua y sostenibilidad del Canal de Panamá.

El Canal de Panamá, construido en el siglo pasado y revertido al Estado panameño hace 25 años, es una vía relevante para el comercio mundial. Desde 2016 tiene en servicio una ampliación que costó más de 5 mil 500 millones de dólares que ha multiplicado sus ingresos y su valor estratégico.

Vásquez resaltó que el mensaje de la administración del canal no es para combatir una guerra mediática, sino para “dirigirnos específicamente a los clientes y a las personas cuyo mejor desempeño depende de una operación eficiente del canal”.

“Estemos claros, el canal es Panamá”, sostuvo Vásquez, en referencia a la reiterada afirmación de Trump de que EE.UU. recuperará la vía acuática porque su control fue cedido a China, lo que ha negado enérgicamente el Gobierno del presidente panameño, José Raúl Mulino.

EE.UU. es el principal usuario del canal y también el mayor socio comercial y político de Panamá. Trump ha basado su campaña contra la vía en que dos de los cinco puertos que la rodean pertenecen a CK Hutchison, un gran operador de puertos con sede en Hong Kong.

Leer también: Washington elimina el mural ‘Black Lives Matter’ tras las presiones del partido de Trump

En medio de esta controversia, CK Hutchison anunció la semana pasada que venderá la concesión a un consorcio conformado por el gestor de activos estadounidense BlackRock y TiL, el brazo portuario de la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC), en el marco de una operación que incluye a más de 40 puertos que maneja en una veintena de país por 22.000 millones de dólares.

Ante los ataques de Trump, el presidente Mulino ha sostenido que el canal “es panameño y lo seguirá siendo” ya que “es parte de la “historia de lucha y una conquista irreversible” de los panameños.

Con información de EFE.