Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Campesinos de Nicaragua alertan a Bolivia sobre experiencia con Daniel Ortega
Protesta contra Daniel Ortega, presidente de Nicaragua. Foto de EFE

El Movimiento Campesino de Nicaragua alertó este miércoles a la oposición de Bolivia “que no les pase lo que nos pasó a nosotros”, en referencia a la crisis que vive el país tras dos reelecciones supuestamente fraudulentas del presidente Daniel Ortega.

“Sean cuidadosos, que no les pase lo que nos pasó a nosotros”, advirtió al líder campesino Medardo Mairena, en un video divulgado en redes sociales.

Actualmente existe una fuerte polémica en Bolivia debido a que el conteo oficial de los comicios del pasado domingo da como ganador en primera vuelta al presidente Evo Morales, quien sería reelegido en medio de señalamientos por supuesto fraude electoral.

De mantenerse en el cargo, Morales, un aliado de Ortega en temas de política internacional, asumiría su cuarto mandato consecutivo, para extender un Gobierno que se inició en 2005 en Bolivia.

El paralelismo citado por los campesinos de Nicaragua se refiere a los casi 13 años seguidos del Gobierno de Ortega, gracias a dos reelecciones supuestamente fraudulentas, en 2011 y 2016, tras haber gobernado entre 1980 y 1990.

“Les instamos a seguir exigiendo transparencia en los resultados electorales, no se dejen engañar”, destacó el también líder campesino, Freddy Navas.

Tras ganar las elecciones de 2007, Ortega pudo competir para ser reelegido en 2011 gracias a una interpretación de la Constitución, que impide la reelección, y más tarde en 2016 volvió a ganar, con su esposa Rosario Murillo como fórmula presidencial, en un proceso de resultados cuestionados, y en el que fue prohibida la observación electoral.

Ortega enfrentó fuertes protestas contra su Gobierno en 2018, pero después de dos procesos de diálogo con la oposición su partido lo ha erigido como candidato de las elecciones de 2021, a pesar de que es señalado como responsable de la muerte de cientos de manifestantes en un año y medio.

“Ortega utilizó el diálogo nada más para ganar tiempo, posicionarse, y luego asesinar al pueblo”, sostuvo Mairena.

“Es momento de unirse para que (ahora) siga la democracia en Bolivia”, expresó el otro líder campesino, Lener Fonseca.

Mairena, Navas y Fonseca guardaron prisión por más de un año en Nicaragua, entre 2018 y 2019, tras protestas contra Ortega. El primero de ellos fue condenado a 216 años de cárcel, por delitos de terrorismo y asesinato, pero fueron liberados bajo una Ley de Amnistía que han rechazado por considerarse inocentes.

Al menos 139 personas permanecen en prisión en Nicaragua por haberse manifestado contra Ortega, según grupos opositores.

Desde hace más de un año la Policía de Nicaragua mantiene una estricta prohibición de muestras de rechazo a Ortega, así como del uso de la bandera nacional, pese a que los juristas afirman que la medida viola la Constitución.

Con información de EFE