Minuto a Minuto

Internacional Consulado de México en Albuquerque atento a inundaciones en Nuevo México
Personal del Consulado de México en Albuquerque permanecerá atento a cualquier situación y permanentemente en contacto con las autoridades locales
Ciencia y Tecnología Google Nowcasting ahora está disponible en México y el resto de Latinoamérica
Google Nowcasting ofrecerá pronósticos meteorológicos en tiempo real con alta precisión gracias a la inteligencia artificial
Internacional Rescatan a un cocodrilo con manchas de petróleo en Venezuela
Ambientalistas venezolanos rescataron a un cocodrilo con manchas de petróleo y "pequeñas" heridas en una zona cercana al Lago de Maracaibo
Nacional Cuadrangular del Bienestar 2025 recaudará fondos para trasplantes de riñón infantiles
Con el Cuadrangular del Bienestar del Sistema DIF Sinaloa, este año se apoyarán los trasplantes de riñón en niños con insuficiencia renal crónica
Economía y Finanzas Ajuste fiscal especialmente costoso
Las cifras de finanzas públicas sí apuntan al cumplimiento de la meta de ajuste fiscal del gobierno para 2025
Gobierno de Brasil cree que hubo “planificación” en ataques a instituciones
Daños en Tribunal Supremo de Brasil. Foto de EFE

El ministro de Justicia de Brasil, Flávio Dino, afirmó que hubo una “planificación” de los ataques perpetrados por miles de partidarios del expresidente Jair Bolsonaro contra las sedes de la Presidencia, Parlamento y Tribunal Supremo del pasado domingo.

Dino dijo, en una rueda de prensa, que la planificación de los ataques quedó demostrada por el documento incautado por la Policía en la casa del exministro de Justicia, Anderson Torres, el pasado martes.


Ese documento se trata del borrador de decreto que habría permitido al ahora expresidente Jair Bolsonaro intervenir la Justicia electoral con el objetivo de revertir el resultado de las elecciones del 30 de octubre, en las que fue derrotado por el progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

“El documento configura un elemento fundamental para la comprensión de la causa-efecto. Es un nexo de la relación de los eventos que se inauguran el 30 de octubre y van hasta el 8 de enero. Muestra que no son casos aislados; había una planificación”, dijo.

La autoría del decreto no está clara y todavía tiene que ser investigada, agregó.

El borrador de decreto preveía la declaración del Estado de defensa (un Estado de excepción) para intervenir el Tribunal Superior Electoral y llevar a cabo una “corrección del proceso electoral presidencial”, según afirma el primer artículo del documento, filtrado por el diario Folha de São Paulo.

Este texto fue decomisado el pasado martes durante un registro de la Policía Federal en la casa en Brasilia de Torres, sobre quien pesa una orden de arresto por su supuesta responsabilidad en los asaltos a los palacios del pasado domingo.

Torres dijo en Twitter que ese borrador de decreto, fechado en diciembre, sin un día concreto, estaba en una pila de documentos “para descarte” que iba a ser “triturado”.

El aliado de Bolsonaro también dijo que fue “sacado de contexto” y reafirmó su “respeto a la democracia brasileña”.

El exministro se encuentra en Estados Unidos y ha adelantado que pretende regresar a Brasil para colaborar con la Justicia, que lo investiga porque en el momento de los asaltos era secretario de Seguridad Pública de Brasilia, responsable por la Policía regional, que no hizo nada para detener a la turba de radicales.

Cerca de mil 800 personas fueron arrestadas por los ataques, que causaron cuantiosos daños en el interior del palacio presidencial de Planalto, en el Congreso Nacional y en la sede de la Corte Suprema.

Los ataques del 8 de enero culminaron una escalada de ataques de los bolsonaristas radicales contra la democracia, que desde el día posterior a las elecciones iniciaron movilizaciones para alentar un golpe de Estado contra Lula, quien asumió el poder el 1 de enero.

Antes de los graves asaltos a las sedes de los tres poderes, los radicales de extrema derecha bloquearon carreteras, asaltaron una comisaría de Brasilia a mediados de diciembre y, días después, colocaron un artefacto explosivo cerca del aeropuerto de la capital, que fue desactivado por la Policía.

Con información de EFE