Minuto a Minuto

Internacional Los muertos en Gaza superan los 58 mil tras últimos bombardeos israelíes
El Ministerio de Salud de Gaza estima que unos 2 mil 500 cadáveres continúan en lugares de difícil acceso por los bombardeos israelíes
Internacional Papa León XIV pide compasión para una “auténtica fraternidad” sin muros ni opresiones
El papa León XIV centró su homilía desde Castel Gandolfo en la compasión, inspirado en la parábola del 'buen samaritano'
Nacional Hallan fosas con restos humanos y más de 200 prendas en Sonora
Madres Buscadoras de Sonora informó el hallazgo de fosas clandestinas con restos humanos de al menos cuatro personas, y más de 200 prendas de vestir
Economía y Finanzas La American Society of Mexico pide acción efectiva ante la nueva amenaza arancelaria de Trump
Los empresarios estadounidenses con inversiones en México demandan la atención de temas prioritarios para ambos países
Nacional SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial
La Unesco incluyó la 'Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta' como parte de la Lista de Patrimonio Mundial
Boonie se aleja del Caribe y alcanza el Pacífico de Nicaragua
Boonie se aleja del Caribe y alcanza el Pacífico de Nicaragua. Foto de EFE

La tormenta tropical Bonnie se alejó del mar Caribe y sus vientos alcanzaron diferentes áreas urbanas del Pacífico de Nicaragua, según notificaron pobladores de la zona, cuyos datos fueron confirmados por el radar meteorológico del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

Las lluvias intensas, con vientos máximos sostenidos de Boonie, calculados por el Centro Nacional de Huracanes (NHC), de Estados Unidos, en 65 kilómetros por hora, comenzaron a sentirse desde horas de la madrugada en el departamento (provincia) de Rivas, en el suroeste de Nicaragua.

Hasta ahora las autoridades nicaragüenses no han informado de víctimas ni daños a causa de la tormenta, que impactó anoche en el litoral Caribe (este).

Todo el territorio nicaragüense se encuentra desde la tarde de ayer en doble estado de alerta verde y amarilla, por el paso de Bonnie, que según el NHC, “podría causar inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo en porciones de Nicaragua y Costa Rica a través del día”.

Las poblaciones del Caribe reportaron disminuciones en las precipitaciones y la velocidad de los vientos, sin embargo, en el Pacífico el escenario descrito fue el contrario, lluvias intensas y vientos fuertes, especialmente en Rivas, departamento previsto a ser afectado de forma directa por Bonnie este sábado.

De acuerdo con los datos del estatal Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide), unas 180 mil 667 personas habitan Rivas, constituido por la Isla de Ometepe en el Gran el Gran Lago de Nicaragua, y un istmo entre dicho cuerpo de agua y el océano Pacífico de 17 kilómetros de ancho.

Ocho de las 10 poblaciones urbanas de Rivas, fronterizo con Costa Rica, se encuentran en el istmo, y algunas de ellas, como la bahía turística de San Juan del Sur, sufrieron inundaciones en meses recientes, producto de las lluvias de la temporada húmeda del año.

Con más de 500 kilómetros de costa en el mar Caribe, sobre 300 en el océano Pacífico, y un lago de más de 8 mil kilómetros cuadrados, Nicaragua es un país propenso al impacto de ciclones y a sufrir inundaciones.

Con información de EFE