Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología El uso de la ciencia cuántica ante desafíos ambientales
La cuántica no es magia, es ciencia, y podría hacer contribuciones para la resolución de problemas ambientales, dijo la investigadora Ana María Cetto
Nacional Mexicanos deportados denuncian que el Gobierno de Trump los maltrató y mantuvo esposados
Mexicanos deportados de EE.UU. acusan que fueron encerrados y esposados antes de ser enviados de regreso a México
Internacional Guerra en Ucrania es una “vergüenza para toda la humanidad”, sostiene el papa Fracisco
El papa Francisco describió como una "vergüenza" la guerra en Ucrania, en vísperas del tercer aniversario del inicio del conflicto
Internacional Zelenski invita a Trump a visitar Ucrania
Zelenski también mostró su plena disponibilidad a visitar Estados Unidos para reunirse con Trump
Nacional Un día como hoy: 23 de febrero
Un día como hoy, 23 de febrero, pero de 2016, muere el cantante cubano Reinaldo Hierrezuelo, mejor conocido como Rey Caney, “la flauta humana”
Boluarte admite que la democracia peruana es “la más frágil” de Latinoamérica
Dina Boluarte, presidenta de Perú. Foto de @presidenciaperu

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, reconoció este viernes en una larga rueda de prensa en el Palacio de Gobierno que la democracia del país andino es “la más frágil de Latinoamérica“.

Estamos viviendo en una democracia frágil, sí. Nuestra democracia en el Perú creo que es la más frágil de Latinoamérica, dijo

“Está en los peruanos, está en nosotros fortalecer esa democracia”, puntualizó Boluarte al inicio de la conferencia de prensa sobre la gestión de su Gobierno que brindó junto a todo su gabinete.

Estas declaraciones de la primera presidenta en la historia de Perú fueron pronunciadas en un contexto de protestas antigubernamentales en las que han muerto, al menos, 69 personas, 47 de ellas en enfrentamientos con la Policía, además de un agente quemado vivo en la sureña ciudad de Juliaca.

Este jueves, ante la convocatoria de un paro nacional en todo el país, 10 mil miembros de la Policía Nacional de Perú (PNP) marcharon por las calles de Lima, mientras que en regiones del sur del país como Puno y Apurímac se produjeron nuevos enfrentamientos.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de la región de Puno reportó este viernes que 9 de los heridos permanecen internados en el hospital Carlos Monge Medrano, tres de ellos por el impacto de proyectiles de arma de fuego (PAF).

Entre estos heridos se encuentra un menor de 11 años de edad de iniciales B.Q.A que presenta una herida PAF en su pierna izquierda.

En los departamentos sureños de Arequipa, Apurímac y Cuzco, entre otros, se registraron movilizaciones y bloqueos en 62 puntos de carreteras que, en total, afectaron al 13.8 por ciento del territorio nacional.

Esta misma semana, tres eurodiputados del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea que visitaron Perú calificaron la respuesta del Gobierno y las fuerzas del orden a las manifestaciones como una “represión desmedida” y pidieron una “negociación política” para dar solución al conflicto.

Quienes marchan exigen la destitución de la presidenta, un adelanto electoral a 2023 -algo que muy difícil debido al laberinto parlamentario que debe recorrer-, el cierre del Congreso y la convocatoria de una asamblea constituyente.

Con información de EFE