Minuto a Minuto

Nacional Homicidios en México caen 5% en primer trimestre de 2025 y 9.5% en mandato de Sheinbaum
La titular del SESNSP reportó una caída preliminar del 32.9% en la incidencia diaria de homicidios en lo que va del Gobierno
Nacional Clima en CDMX este sábado 26 de abril: calor, lluvias ligeras y viento
La Ciudad de México tendrá un clima cálido con posibilidad de lluvias ligeras por la tarde, según reportó la SGIRPC
Internacional La homilía del funeral: El papa no cesó de implorar la paz y ocuparse de los últimos
El papa Francisco fue recordado en la homilía de su funeral en la plaza de San Pedro por el cardenal encargado de oficiar las exequias
Internacional Trump abandona el Vaticano tras asistir al funeral del papa, donde se reunió con Zelenski
Trump llegó al aeropuerto Leonardo da Vinci, junto a la primera dama Melania Trump, cincuenta minutos después de que finalizara la ceremonia
Internacional Zelenski dice que su reunión con Trump podría ser “histórica” si consiguen los resultados
Zelenski calificó la reunión de constructiva e indicó que podrían volver a reunirse para seguir hablando de cómo poner fin a la guerra
Bolsonaro pasa a ser investigado por intento golpista en Brasilia
Bolsonaro pasa a ser investigado por la intentona golpista de Brasilia. Foto de EFE

A petición de la Fiscalía, la Corte Suprema incluyó al expresidente brasileño Jair Bolsonaro en la lista de investigados por el intento golpista que cometieron sus simpatizantes más radicales el domingo en Brasilia.

El cerco judicial se estrecha sobre el exmandatario, quien se encuentra actualmente en Estados Unidos y del que se sospecha que incitó a sus partidarios a invadir y destrozar las sedes del Parlamento, la Presidencia y el Supremo el 8 de enero.

El Ministerio Público solicitó al Supremo permiso para investigar al líder ultraderechista por su presunta participación como autor intelectual del violento asalto y, tan solo unas horas más tarde, el alto tribunal acató la petición.

El aval lo dio el magistrado Alexandre de Moraes, uno de los once jueces del Supremo, actual presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE) y objeto de graves ataques desde hace meses por parte de Bolsonaro y sus aliados.

De Moraes aceptó el principal argumento de la Fiscalía: un video compartido por Bolsonaro en sus redes sociales el 10 de enero, dos días después del asalto a los tres poderes, en el que se siembran dudas sobre el resultado de las elecciones de octubre y la legitimidad de las instituciones.

El capitán retirado del Ejército, que sigue sin reconocer abiertamente su derrota en las urnas, eliminó ese video horas después, cuando ya estaba circulando como la pólvora entre sus acólitos.

Con ello, el Ministerio Público cree que “incitó de forma pública a la práctica del crimen”.

Para De Moraes, con la divulgación del video, Bolsonaro, a priori, “se posicionó una vez más” de forma “criminal contra las instituciones”, en especial contra el Supremo y el Tribunal Superior Electoral (TSE), “imputando a sus jueces fraude en las elecciones para favorecer” a Lula.

El magistrado también señaló que estudiará “en el momento oportuno” un posible interrogatorio a Bolsonaro ante “las noticias de que no se encuentra en territorio brasileño”.

El exjefe de Estado viajó a Orlando, en Florida, el pasado 30 de diciembre, dos días antes de acabar su mandato, por motivos nunca explicados, aunque recientemente dijo que volvería a finales de este mes.

Sobre el asalto golpista, apenas se pronunció en unos tuits el mismo día 8 para rechazarlo de forma tibia y negar las acusaciones vertidas por Lula, quien responsabilizó a su predecesor de “estimular” a sus seguidores.

A lo largo de la pasada campaña electoral, Bolsonaro acusó a la cúpula judicial de actuar en favor de Lula y lideró una feroz campaña contra el sistema electoral con base en alegaciones falsas de fraude.

La izquierda defiende que ese comportamiento, unido a su silencio tras perder las elecciones, alimentó la ira de los bolsonaristas, que hasta la semana pasada estaban acampados en la puerta de los cuarteles pidiendo un golpe contra el dirigente progresista.

Al no ser escuchados por las Fuerzas Armadas, miles de ellos lo intentaron el domingo sembrando el caos durante cuatro horas en Brasilia.

Bolsonaro, un nostálgico defensor de las dictaduras militares de derechas y que el pasado día 1 perdió su inmunidad, es investigado además en otros cuatro procesos penales abiertos en el Supremo, pero todos ellos están en la fase inicial.

Uno de ellos busca esclarecer si interfirió de forma política e ilegal en las decisiones de la Policía Federal para proteger a su familia.

También es investigado por divulgar noticias falsas sobre la vacuna contra la covid-19, que asoció con el riesgo de desarrollar sida, y por divulgar documentos secretos de la Policía con los que quiso inflamar su campaña contra el proceso electoral.

Igualmente está en el foco de la Justicia en otro caso que indaga la existencia de “milicias digitales”, vinculadas a grupos de extrema derecha, que buscan derribar el orden democrático.

Otro de los investigados por los violentos actos del domingo pasado es el exsecretario de Seguridad de Brasilia Anderson Torres, quien fue ministro de Justicia de Bolsonaro.

Sobre Torres, un fiel aliado de Bolsonaro que participó en esa campaña de descrédito contra el sistema electoral, pesa una orden de prisión del Supremo por su supuesta “omisión” en el asalto de Brasilia.

Además, la Policía halló en la casa del exministro un borrador de un decreto presidencial para intervenir el Tribunal Superior Electoral y “corregir” el resultado de las presidenciales, que Bolsonaro perdió ante Lula por una diferencia de 1.8 puntos.

Torres, como Bolsonaro, está en Estados Unidos, aunque ha afirmado que regresará a Brasil en los próximos días para entregarse a las autoridades.

Con información de EFE