Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Boeing 747 Supertanker inicia combate de incendios en Bolivia
Foto de Twitter Evo Morales

El avión cisterna Boeing 747 Supertanker, considerado el más grande de su tipo en el mundo, inició este viernes operaciones en Bolivia para combatir los incendios que han devastado más de 700 mil hectáreas de bosques y pastizales en la zona cruceña de la Chiquitania.

La misión de la gigante aeronave ha comenzado en el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz alrededor de las 15:05 h del tiempo local tras varias horas de reuniones entre los especialistas y las autoridades bolivianas para definir los puntos que se atenderán con prioridad.

Al arribo del avión, Evo Morales, presidente de Bolivia compartió las primeras imágenes del aeronave en suelo boliviano y aseguró que continúa la movilización para combatir las llamas.

Más temprano, en una declaración a los medios, el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, explicó que el primer punto para la dispersión de unos 74 mil litros de agua es el municipio de San José ubicado en el departamento oriental de Santa Cruz donde hay una cortina de fuego “muy extensa y muy intensa”.

“Vamos a intentar hacer de dos a tres descargas (de agua)”, apuntó el vicepresidente para que luego de ello se valore si en los siguientes viajes se añaden algunos químicos que ayuden a aplacar las llamas.

Inicialmente se planificó que la labor de la nave se extienda por unas tres horas este viernes.

García Linera manifestó que “esta es una gran lección” para que Bolivia pueda estar preparada en el futuro para afrontar este tipo de sucesos que “han roto la normalidad” del comportamiento del clima a nivel global.

El vicepresidente expresó también que en los siguientes días el Supertanker se trasladará al extremo de la frontera triple entre Bolivia, Brasil y Paraguay donde se han presentado otros incendios y que para ello se han coordinado “mecanismos de ayuda conjunta”.

Boeing 747 Supertanker inicia combate de incendios en Bolivia - supertanker-boeing-747
Foto de EFE

Por delante del Supertanker acompaña una aeronave tipo Beechraft de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) que colaborará en la identificación de las coordenadas de los incendios, aseguró el gerente de los Servicios de Aeropuertos Bolivia (SABSA), Milton Claros.

“Este es el primer envío de agua que estamos realizando”, recalcó Claros que además señaló que la labor de la aeronave se ampliará por varios días.

El Supertanker llegó la madrugada de este viernes a Bolivia tras un extenso viaje desde su base en Sacramento, California.

En un reporte del gobierno boliviano sobre los incendios realizado el jueves pasado se estableció que al menos mil 817 familias y más de 700 mil hectáreas de bosques y pastizales han sido afectadas por los incendios en la zona de la Chiquitania cruceña.

Boeing 747 Supertanker inicia combate de incendios en Bolivia - boeing-747-supertanker
Foto de EFE

La Chiquitania es una de las principales zonas turísticas de Bolivia donde están asentadas las misiones jesuitas, declaradas patrimonio de la Unesco y consideradas de las mejor conservadas de América.

La gravedad de la situación empujó a la Gobernación de Santa Cruz a declarar hace una semana la emergencia departamental y días después el gobierno decidió la creación de un “Gabinete de Emergencia Ambiental” para afrontar la contingencia.

Con información de EFE