Minuto a Minuto

Nacional Exposición ‘Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura’ muestra un México a escala milimétrica
El Museo del Estanquillo, abrió las puertas a la colección de Roberto Ruiz, el escultor de miniaturas inspiradas en la historia de México
Ciencia y Tecnología NASA prepara la misión “TRACERS” para conocer cómo afecta el viento solar a la Tierra
La misión 'TRACERS' de la NASA estudiará cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar
Entretenimiento Netflix ganó 6 mil 15 millones de dólares, un 34.29% más, entre enero y junio
Netflix informó este jueves que logró un beneficio neto por factores como el éxito de la tercera temporada de 'Squid Game' o 'El eternauta'
Internacional La Casa Blanca defiende que Trump ha sido “transparente” sobre el caso Epstein
También aumenta la presión para que el Gobierno publique una supuesta lista de clientes de Epstein, cuya existencia ha sido negada por el FBI
Entretenimiento Video: Salma Hayek y Angelina Jolie visitan Veracruz
La visita de Salma Hayek y Angelina Jolie a Veracruz desató los rumores de la posible filmación de una película en el puerto
BioNTech aumentará la producción para cubrir demanda de vacuna en la UE
Vacuna contra COVID-19 de Pfizer y BioNTech. Foto de EFE

La empresa alemana BioNTech, que desarrolló la primera vacuna contra el coronavirus junto con el consorcio estadounidense Pfizer, aumentará la producción para cubrir las necesidades de los países de la Unión Europea (UE), en los que ha de momento cierta escasez para lograr inmunizar a toda la población.

En una entrevista con la revista Der Spiegel el CEO de BioNTech atribuyó la escasez actual en parte a la política de compras de la UE en la que el proceso ha sido mas lento que en otras partes del mundo.

El proceso en Europa no fue tan rápido y directo como en otros países y eso se debe también a que la UE no autorizó los pedidos directamente sino que los países miembros también tenían voz. En una negociación en la que se requiere un anuncio claro eso es algo que puede costar tiempo”, dijo Sahin a “Der Spiegel”.

“Existía el supuesto de vendrían muchas otras empresas con vacunas. Al parecer existía la impresión de que habría suficiente y que las cosas no serían graves, eso me sorprendió”, agregó.

Eso ha llevado, según Sahin, a que haya escasez porque “faltan otras vacunas autorizadas y nosotros tendremos que llenar el vacío con nuestra vacuna”.

La entrevista de Sahin se produce en momentos en que Alemania se ha criticado por la lentitud de la campaña de vacunación que empezó el 27 de diciembre.

La directora médica de BioNTech, Ózlem Türeci, dijo, por su parte, que la idea de crear un especie de cesto con vacunas de diversos productores era en principio acertada pero llegó el momento en que se vio que muchos no podrían cumplir al tiempo con las órdenes.

El aumento de la producción, según Türeci, no es fácil ya que “no es que haya en todo el mundo fábricas especializadas que puedan producir de la noche a la mañana con la calidad necesaria.

BioNTech ha encargado ya a cinco fabricantes en Europa de la producción de la vacuna y está negociando nuevos contratos.

Sahin tiene esperanzas en el efecto que tendrá una nueva fábrica en Marburg (centro de Alemania) que puede hacer posible que en el primer semestre se produzcan 250 millones de dosis.

Con informacióon de EFE