Minuto a Minuto

Nacional Mala calidad de gas natural derivó en apagón en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán
Del total de usuarios afectados, al momento ya cuenta con servicio el 47 por ciento
Nacional Detienen a dos por robar autopartes a vehículo de Verónica Jaspeado
Los sujetos fueron puestos a disposición de la Fiscalía de la Ciudad de México
Deportes Tom Brady revela que salió de los Patriots por tensiones con Bill Belichick
Brady recordó cómo se deterioró la relación con el coach que lo llevó a Pats al seleccionarlo en la sexta ronda del Draft 2020
Nacional Once sicarios fueron sentenciados a 18 años de prisión por ataque a militares en Jalisco
Los sicarios cumplirán su sentencia de 18 años y 15 días de prisión en el Complejo Penitenciario de Puente Grande, Jalisco
Internacional La Administración de Trump envía accidentalmente planes bélicos en Yemen a un periodista
La Administración de Trump incluyó por error al periodista Jeffrey Goldberg en un grupo privado sobre los ataques a los hutíes en Yemen
Bienvenidos a la era de las contradicciones y las ‘trumpadas’: Zovatto
El presidente de EE. UU. Donald Trump habla durante una reunión del gabinete en la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 26 de febrero de 2025. Foto de EFE/AL DRAGO / POOL

Por Daniel Zovatto

Bienvenidos a la era de las contradicciones, el desconcierto y las “trumpadas

Ayer, en uno de mis comentarios dije que a uno podía gustarle o no Donald Trump, estar en desacuerdo con algunas o todas sus propuestas, o coincidir con algunas de ellas, pero lo único cierto eran dos cosas:

  1. Tratar de darle seguimiento a su catarata de anuncios, muchos de ellos confusos o incluso contradictorios.
  2. Que no había lugar para el aburrimiento.

Y hoy lo confirmó nuevamente. Ayer dijo que los aranceles a México y Canadá serían nuevamente pospuestos por un mes más. Así lo informaron todos los medios y con base en ello yo mismo incluí esta noticia en mi informe de hoy.

Pero al rato tuvo lugar otra trumpada que contradice lo anterior: los aranceles a ambos países no se posponen y entrarán en vigor el 4 de marzo.

El presidente de los Estados Unidos ha lanzado tantas amenazas y tan contradictorias sobre los aranceles que no es raro que él mismo acabe sin aclararse y entre en contradicciones. Por otro lado, la fiabilidad sobre sus fechas ha caído mucho tras sus constantes incumplimientos.

Por todo ello, no hay descartar que entre hoy y el 4 haya nuevas negociaciones y nuevas decisiones.

NOTICIA: Trump dice ahora que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor la semana próxima El presidente de Estados Unidos se corrige a sí mismo y al tiempo anuncia un arancel adicional del 10% para los productos chinos. El País

La pregunta a Donald Trump fue clara: cuándo se empezaban a aplicar los aranceles a México y Canadá. La respuesta, también: “el 2 de abril”.

Sin embargo, entraba en contradicción con lo que acababa de afirmar, que no detendría los aranceles, cuya entrada en vigor estaba prevista para el 4 de marzo. Su secretario de Comercio, Howard Lutnick, trató de terciar, pero no quiso corregir a su jefe. Al final, viendo que la había liado la víspera, Trump ha anunciado este jueves que los aranceles entran en vigor la semana que viene.

“Los ARANCELES propuestos que entrarán en vigor el CUATRO DE MARZO entrarán en vigor, tal y como estaba previsto. Del mismo modo, a China se le aplicará un arancel adicional del 10% en esa fecha. La fecha del arancel recíproco del 2 de abril seguirá en pleno vigor y efecto. Gracias por su atención a este asunto. ¡QUE DIOS BENDIGA ESTADOS UNIDOS!”, ha escrito Trump.