Minuto a Minuto

Nacional Gobierno anuncia las Rutas de la Salud, que distribuirán de forma eficaz los medicamentos
Las Rutas de la Salud es un sistema de distribución del Gobierno federal con el que se llevarán medicamentos e insumos médicos a hospitales
Economía y Finanzas Estiman 47 mil empleos en riesgo en EE.UU. por arancel al jitomate mexicano
El jitomate mexicano representa cerca del 70 por ciento de los tomates frescos que se consumen en Estados Unidos
Deportes FIFA anuncia cuándo iniciará el programa de la venta de boletos para el Mundial de 2026
La FIFA dio a conocer por medio de un comunicado el programa de venta de boletos para la Copa Mundial 2026
Nacional Embajada de EE.UU. en México anuncia cambios en el pago de solicitud de visa
Los cambios para pagar la solicitud de visa estadounidense entraron en vigor a partir del lunes 14 de julio de 2025
Nacional Sheinbaum asegura que no hay investigación contra Adán Augusto López tras Caso Bermúdez Requena
Sheinbaum dijo que no existe investigación en contra de Adán Augusto López, tras orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena
Biden presume reducción en flujo de migrantes hacia Estados Unidos con programa
AME5318. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 10/01/2023.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ofrece declaraciones hoy, en el Palacio Nacional en Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señaló este martes que a unos días de implementar su nueva política migratoria de Estados Unidos se ha logrado reducir “drásticamente” el número de venezolanos que buscan atravesar de México a ese país.

“(Ha sido un) programa exitoso que tuvimos para Venezuela para brindar procesos seguros, humanos y ordenados para quienes buscan asilo. Esto ha reducido el número de personas que tratan de cruzar ilegalmente a la frontera. El número de venezolanos ha bajado drásticamente”, resaltó el mandatario estadounidense.

Biden precisó que antes de la implementación de la medida, unas mil 100 personas trataban de ingresar de forma irregular a Estados Unidos diariamente “y esto ha bajado a 250 por día”, aseveró.

Durante su intervención en la rueda de prensa tras la reunión trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá, Biden agradeció al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por aceptar albergar a quienes serán expulsados debido a la política migratoria.

A principios de este año, Estados Unidos implementó una nueva medida que acogerá a 30 mil migrantes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua al mes, aunque expulsará de inmediato el resto a México.

Recordó que el objetivo ahora es brindar procesosseguros, humanos y ordenados” para aquellos que buscan asilo en territorio estadounidense.

Reconoció que los migrantes realizan un “largo viaje” para llegar hasta la frontera y que muchas ocasiones son víctimas del crimen organizado por lo que tienen que pagar y por las afectaciones físicas.

“Queremos que sea más fácil que lleguen las personas pero que no pasen por este proceso tan terrible”, argumentó.

Prometió que seguirán trabajando en abordar las causas para promover que las personas se queden en sus países de origen, por lo que pidió al Congreso estadounidense 4 mil millones de dólares para apoyar esta iniciativa, mientras que la vicepresidenta Kamala Harris busca recaudar 3 mil millones de dólares en donaciones privadas.

“Podemos hacer más (para) que se agilice la migración legal, lo podemos hacer también previniendo o que las personas quieran irse ayudándoles a las comunidades para que mejoren las circunstancias”, afirmó.

Un día antes, en la reunión bilateral con López Obrador, Biden afirmó que la crisis migratoria en la frontera “ya está muy bien encaminada”, gracias a la colaboración del Gobierno mexicano.

La nueva política migratoria del Gobierno estadounidense se da después de que durante el año fiscal de 2022 se registrase la detención de 2,76 millones de migrantes indocumentados, una cifra inédita.

Durante 2022, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), México recibió 118 mil 478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131 mil 448 casos.

Con información de EFE