Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Moody’s advierte impacto mixto para México por nuevos aranceles de EE.UU.
Moody's señala que México podría verse negativamente afectado en el sector del acero, pero beneficiado en los productos que engloba el T-MEC
Nacional Activan Alertas Naranja y Amarilla en la CDMX por bajas temperaturas para el 16 de abril
Protección Civil de la CDMX activó las Alertas Naranja y Amarilla por frío para el amanecer del miércoles 16 de abril
Internacional Los desafíos electorales de Ecuador tras victoria de Noboa, por Daniel Zovatto
El politólogo Daniel Zovatto analiza las elecciones presidenciales en Ecuador y expone los desafíos que enfrenta en el marco de una futura reforma
Nacional Hallan cuerpo de mujer dentro de tambo en Iztapalapa; hay 4 detenidos
La SSC capitalina informó la detención de dos mujeres y dos hombres por la muerte de una mujer cuyo cuerpo fue encontrado dentro de un tambo
Internacional Seis noticias para estar bien informado sobre el mundo este 15 de abril, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas seis noticias sobre el mundo este 15 de abril de 2025
Biden pide ciudadanía para dreamers en décimo aniversario de DACA
Biden pide ciudadanía para dreamers en décimo aniversario de DACA. Foto de EFE

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió al Congreso que apruebe una ley para permitir el acceso a la ciudadanía de los miles de indocumentados conocidos como dreamers que llegaron al país de niños y han podido frenar su deportación gracias al programa DACA.

“Es hora de darles las protecciones permanentes que se merecen”, dijo Biden en un video compartido en Twitter, en el que recordó cómo en su discurso del Estado de la Unión en marzo de este año pidió la aprobación de una reforma migratoria.

“Dejé claro en mi discurso del Estado de la Unión que necesitamos crear un camino a la ciudadanía para los soñadores. Le sigo instando al Congreso a aprobar una ley que justo haga eso, para que yo la pueda firmar inmediatamente”, añadió el mandatario en el video, que dura algo menos de minuto y medio.

El mandatario describió como uno de “los logros de los que está más orgulloso” la proclamación en 2012 del programa DACA cuando él era vicepresidente y Barack Obama (2009-2017) ocupaba la Presidencia.

“Desde entonces -contó-, DACA ha transformado la vida de cientos de miles de jóvenes conocidos como dreamers, que llegaron aquí de niños y solo saben que Estados Unidos es su casa, no conocen ningún otro lugar”.

Reconoció el trabajo que durante años han hecho los soñadores y los organizadores comunitarios para que Estados Unidos apruebe una reforma migratoria y, mirando a la cámara con un dedo en alto, aseguró: “Su presidente los apoya, y lo digo de verdad, los apoyo. Vamos a conseguir esto”.

Según datos del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), unos 611 mil migrantes se están beneficiando actualmente del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que los protege de la deportación y les da permiso para trabajar y vivir temporalmente en Estados Unidos durante dos años, aunque tras ese periodo se debe renovar.

DACA fue creado ante la imposibilidad de aprobar en el Congreso de Estados Unidos una reforma migratoria.

El mismo día en que llegó a la Casa Blanca, el 20 de enero de 2021, Biden envió al Congreso una solicitud para que cambiara el sistema migratorio del país.

Su partido controla las dos cámaras del Congreso, pero no tiene suficientes votos para aprobar una reforma migratoria en el Senado por dos razones: la falta de apoyo entre algunos senadores conservadores de su propio partido y las reglas de esa cámara, que obligan a contar con el apoyo de 10 republicanos.

El líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, intentó el año pasado buscar vías alternativas para aprobar la reforma sin el apoyo de los republicanos, pero sus propuestas no salieron adelante.

El Congreso lleva 35 años sin aprobar una ley que permita acceder a la ciudadanía a un gran grupo de migrantes.

La última vez fue en 1986, cuando el entonces presidente, Ronald Reagan, firmó una ley que permitió regularizar a 3 millones de inmigrantes indocumentados.

Con información de EFE