Minuto a Minuto

Nacional Birmex omitió investigaciones de mercado para adquirir medicamentos: Anticorrupción y Buen Gobierno
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno detalló al menos ocho posibles irregularidades en la compra de medicamentos
Nacional “La esperanza es la unidad”, subraya Sheinbaum en reunión de la Celac
La presidenta Sheinbaum se refirió a los "cambios profundos en el comercio mundial" que afectan a los países de la región
Economía y Finanzas México consolida liderazgo con más de 7 mil mdd en exportación de cerveza
México podría colocarse entre los tres principales exportadores de cerveza en el mundo, superando a Alemania
Internacional Papa Francisco recibe a reyes Carlos III y Camila en el 20 aniversario de su boda
La Santa Sede confirmó que el papa Francisco se reunió la tarde del 9 de abril con los reyes británicos Carlos III y Camila
Internacional EE.UU. incluye a México en lista de países sujetos a aranceles del 10%
Estados Unidos confirmó que México está incluido en la lista de países sujetos a aranceles del 10 por ciento
Biden apelará al voto hispano en su discurso sobre el estado de la Unión
Presidente Joe Biden. Foto de EFE

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cortejará al electorado hispano durante su discurso sobre el estado de la Unión, destacando medidas que han mejorado la vida de esa comunidad como la reducción del costo de los medicamentos, la creación de empleo y la expansión del acceso a internet.

Así lo avanzó a EFE uno de los asesores más cercanos a Biden, Tom Pérez, de origen dominicano y director de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca.

El principal objetivo de Biden, según explicó Pérez, será destacar el contraste entre su visión en defensa de la “democracia” y la “libertad” y el retroceso que representa su antecesor, Donald Trump (2017-2021), quien ahora se encamina sin oposición hacia la nominación republicana de cara a los comicios de noviembre.

“Joe Biden quiere mejorar la vida de nuestra comunidad, quiere asegurarse de que tenemos un trabajo que paga un salario digno, de clase media y que podemos acceder a seguros de salud, que tenemos acceso a viviendas. Biden quiere asegurarse de que podemos cumplir con el sueño americano”, manifestó Pérez.

Una de las medidas estrella que Biden destacará serán los límites impuestos al precio de la insulina, que ha pasado a costar 35 dólares al mes en vez de los hasta 400 y 600 que llegaban a gastar anteriormente los pacientes.

Esa medida beneficia especialmente a los latinos, que tienen un 70 por ciento más de probabilidades de ser diagnosticados con diabetes y 1.3 veces más posibilidades de morir por esa enfermedad que sus contrapartes blancos, de acuerdo con datos de 2018, los últimos disponibles, del Departamento de Salud.

Otro de los logros que destacará Biden será la generación de empleo entre la comunidad hispana, las inversiones para mejorar las infraestructuras de Estados Unidos y la expansión del acceso a internet para evitar, por ejemplo, que padres se vean obligados a estacionarse en un McDonald’s para que sus hijos puedan hacer la tarea.

Según Pérez, Biden también defenderá la “libertad” de las mujeres para elegir sobre su cuerpo después de la revocación en junio de 2022 de la sentencia ‘Roe contra Wade’, que desde 1973 protegía a nivel federal el derecho al aborto, y que al ser anulada abrió la puerta a que cada estado estableciera sus propias normas.

Por último, el mandatario hablará de la defensa de la “democracia“, uno de los ejes principales de su campaña a la reelección, en contraste con lo que considera el “autoritarismo” de Trump.

El electorado hispano será especialmente importante para Biden de cara a las elecciones de noviembre.

Según el centro de estudios Pew, se estima que 36.2 millones de hispanos podrán ejercer su derecho al voto este año, frente a los 32.3 millones de 2020.

En 2020, el porcentaje de latinos que respaldó a Trump fue del 38 por ciento, 10 puntos más que en 2016. Pese a ese progreso, la mayoría de votantes hispanos (59 por ciento) optó entonces por el actual inquilino de la Casa Blanca, según el centro Pew.

Históricamente, la comunidad hispana vota en menos proporción que otros grupos demográficos, por lo que el desafío para Biden es apelar a los temas de mayor trascendencia para ese electorado y conseguir así una afluencia masiva a las urnas.

Con información de EFE