Minuto a Minuto

Internacional Irán dice haber destruido un caza israelí en el noreste del país
Las fuerzas aéreas de Irán destruyeron un caza F-35 israelí cerca de esta ciudad situada cerca de la frontera con Azerbaiyán
Nacional Familias desplazadas en Chiapas exigen traslado tras 9 años de espera
Familias indígenas tzotziles en Chiapas hicieron un llamado al Gobierno estatal para que se les garantice una reubicación integral
Internacional Llega la presidenta Claudia Sheinbaum a Canadá para la Cumbre del G7
Alrededor de las 16:00 h aterrizó el avión comercial que trasladó a la presidenta Claudia Sheinbaum a Canadá
Internacional Trump dice que Irán acabará cerrando un acuerdo sobre su programa nuclear con EE.UU.
Donald Trump, aseguró este lunes que Irán terminará firmando un acuerdo sobre su programa nuclear con Estados Unidos
Nacional Activan alerta naranja en CDMX por fuertes lluvias y granizo en 11 alcaldías
Las autoridades exhortaron a la población a extremar precauciones antes las lluvias y mantenerse informada a través de los canales oficiales
BBVA México confía que revisión adelantada del T-MEC reducirá incertidumbre en inversión
Fotografía de archivo del economista jefe de BBVA México, Carlos Serrano. EFE/José Méndez

México podría enfrentar una revisión anticipada del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un proceso que, de concretarse, podría ofrecer una oportunidad para ajustar ciertos términos del acuerdo comercial y reducir la incertidumbre que afecta la inversión en el país, consideró este jueves el economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano.

“Es muy positivo que esta revisión se adelante, como lo ha mencionado recientemente el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, porque mientras antes se tenga una resolución, menos incertidumbre habrá”, señaló Serrano en una reciente presentación del informe sectorial de BBVA México.

Sin embargo, advirtió que este proceso podría llevar a una renegociación más profunda, con posibles cambios en algunas cláusulas del tratado, mientras ayer, el secretario de Economía adelantó que buscarían incluir un capítulo específico para la industria de los semiconductores.

“Si bien en principio es una revisión, esto contempla la posibilidad que sea hagan cambios a algunas cláusulas del Tratado (T-MEC) y me parece que lo más probable es que acabemos viendo alguna renegociación, donde cambien algunos términos del Tratado”, abundó Serrano.

El economista también destacó que, a pesar de las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, ambos países comparten una “conciencia” de que es una relación muy importante y genera beneficios para los dos países.

Leer también: La DEA advierte que la mezcla de fentanilo con otros narcóticos va en aumento

En este sentido, insistió que “si bien puede haber cambios, la relación comercial va a continuar y la integración comercial incluso se va a profundizar”.

“Esperemos que esto se pueda resolver lo antes posible, porque eso puede reducir de manera importante el nivel de incertidumbre”, afirmó.

Serrano también opinó que la estrategia de México frente a Estados Unidos en la revisión del T-MEC deberá de concentrarse en pedir que se respete el acuerdo comercial y se defienda el libre acceso de sus productos al mercado estadounidense, evitando los aranceles.

Con información de EFE.