Minuto a Minuto

Internacional Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año
The Washington Post apuntó que la cifra de un millón de deportados para 2025 se está repitiendo con insistencia en el Gobierno de EE.UU.
Nacional Hay avances, pero agricultores merecen solución a tema del agua: secretaria Agricultura de EE.UU.
Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de EE.UU., reconoció avances en negociaciones por agua con México
Internacional Muertes por desplome de techo en discoteca dominicana se eleva a 226
Una mujer costarricense murió, tras estar hospitalizada por el desplome del techo de una discoteca en República Dominicana
Vida y estilo La torrija, entre tradición e innovación: el dulce español que conquista la Semana Santa
La torrija, un dulce elaborado originalmente con pan duro, leche y azúcar, se ha convertido en un emblema de la gastronomía española
Nacional Detienen a 8 personas por Intentar Invadir una casa en Iztacalco, CDMX
Los hechos ocurrieron mientras policías de la CDMX realizaban recorridos de vigilancia en la colonia Agrícola Oriental, Iztacalco
Avanza el proyecto en Florida para reubicar migrantes en otros estados de EE.UU.
Vista de un grupo de migrantes enviados por Florida a Martha's Vineyard, en Massachusetts, en una fotografía de archivo. Foto de EFE/Cj Gunther

Un proyecto de ley para sustentar y ampliar un polémico programa del gobernador de Florida, Ron DeSantis, para relocalizar migrantes indocumentados en otros lugares de EE.UU. pasó su primera votación en el Senado estatal, con críticas de organizaciones que velan por los derechos de los extranjeros.

La portavoz de Florida Inmigration Coalition, la puertorriqueña Adriana Rivera, dijo este jueves a EFE que la iniciativa legislativa “es absurda” y deja de lado a “problemas que realmente afectan a la población como la falta de vivienda o de recursos para hacer frente a desastres naturales”.

DeSantis apoya esa medida para ganar publicidad en los medios y proyectar su imagen a nivel nacional”, destacó la portavoz de la entidad, que tiene como objetivo trabajar por el trato justo de las personas, incluidos los inmigrantes.

El proyecto de ley SB 6B del Senado, dotado con 10 millones de dólares, fue aprobado el miércoles en una sesión especial de la cámara legislativa por 27 votos a favor y 12 en contra gracias a la mayoría republicana y ahora pasará a la Cámara de Representantes.

El republicano DeSantis, reelegido con una amplia mayoría en 2022 y con supuestas intenciones de dar el salto a la política nacional como candidato a la nominación republicana en las presidenciales de 2024, puso en marcha en 2022 un Programa de Transporte de Extranjeros No Autorizados.

Bajo ese programa, Florida envió en septiembre pasado por avión a medio centenar de migrantes, la mayoría venezolanos, que habían cruzado desde México para solicitar asilo en EE.UU. desde San Antonio (Texas) hasta Martha’s Vineyard, en Massachusetts.

Ese traslado generó una gran polémica y demandas judiciales contra DeSantis y el estado de Florida, pues los inmigrantes trasladados, que sean solicitantes de asilo, no pisaron Florida en momento alguno y además presuntamente fueron inducidos a abordar el vuelo con promesas engañosas..

La propuesta de ley otorga a la Administración de DeSantis el derecho a reubicar a los migrantes dentro del territorio de EE.UU. en el caso de que hayan sido procesados por el Gobierno federal, sin importar donde se encuentren, y asignan diez millones de dólares para hacerlo.

Blaise Ingoglia, legislador que apoya la iniciativa, dijo que este proyecto de ley permite el transporte voluntario de extranjeros inspeccionados a distintos lugares de Estados Unidos, en concreto a “ciudades santuario” y estados que hayan destinado recursos para esos fines.

Matizó que el proyecto establece que no se transportaría a nadie que no haya sido procesado inicialmente por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.

El gobernador declaró a principios del pasado enero el estado de emergencia y desplegó la Guardia Nacional a raíz de la llegada de numerosos emigrantes, de forma irregular, a las costas de Florida.

Con información de EFE