Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
“Fue un autogol, no ayudará a Argentina”: AMLO tras triunfo de Javier Milei
Primer plano del rostro del presidente de Argentina, Javier Milei. Foto de EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó como un “autogol” la elección de Javier Milei como próximo presidente de Argentina.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador indicó que no está de acuerdo con la elección que realizó en el pasado balotaje “un grupo mayoritario en Argentina”, pero que el Gobierno de México respeta la decisión que realizó el pueblo argentino.

“Nosotros respetamos la decisión que tomó un grupo mayoritario en Argentina, respetamos esa decisión, aunque es algo que consideramos no les va a ayudar, pero el pueblo es soberano, aún con todos los elementos antidemocráticos que utiliza la mafia del poder económico y del poder político en todos lados, por ejemplo el control de los medios de información, el control mediático, impresionante en Argentina, en Chile, en todos lados, en México pero allá está peor, es muchísima la manipulación”, expuso.

Para decirlo en una palabra, con todo respeto, fue un autogol, y yo no estoy de de acuerdo aunque respeto la decisión del pueblo con los Gobiernos de derecha, no estoy de acuerdo con los Gobiernos clasistas, racistas, no estoy de acuerdo con la hipocresía que es lo que caracteriza. ala derecha en el mundo. Eso es lo que puedo decir”, señaló.

El mandatario mexicano afirmó que en México “no hay nada que temer” sobre un giro a la derecha, debido a que es de los pueblos “más politizados” del mundo.

Cuestionado sobre las futuras relaciones de su Gobierno con la próxima Administración de Milei, respondió: “Vamos poco a poco, despacito, no llevamos prisa”. Aun así, descartó que vaya a romper relaciones con el país sudamericano.

Nosotros no vamos a romper relaciones con Argentina, porque un país o una nación no es solo su Gobierno, es su pueblo fundamentalmente, y el pueblo de Argentina y el de México tienen lazos de amistad y de solidaridad en momentos muy difíciles”, indicó

“Precisamente, cuando la derecha se impuso hasta con el uso de las armas militarizando a Argentina, muchos muchos argentinos fueron protegidos en México, vivieron en nuestro país, y tenemos con ellos y con todos los argentinos muy buena relación”, dijo.

El candidato ultraderechista y líder de la formación La Libertad Avanza Javier Milei ganó las elecciones argentinas en segunda vuelta frente al aspirante oficialista Sergio Massa y se convertirá así en el próximo presidente del país tras hacer campaña con un discurso “anticasta” y un tono provocador.

Milei, de 53 años, era un ‘outsider’ de la política hasta 2021, cuando resultó elegido diputado, sorprendió en las elecciones primarias de agosto, cuando resultó el candidato más votado (29.86 por ciento) como único aspirante de la formación ultraderechista, por delante de la coalición Juntos por el Cambio (centroderecha) y la oficialista Unión por la Patria (peronismo).

Posteriormente, en octubre, quedó segundo en la primera vuelta de las elecciones presidenciales con casi el 30 por ciento de los votos frente al 36.7 por ciento de Massa, pero en la segunda vuelta logró superar a su rival.

Con información de López-Dóriga Digital