Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
México llama a no intervenir en asuntos internos de Nicaragua
Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo. Foto de Archivo / La Prensa Nicaragua.

México y Argentina manifestaron su “preocupación” por la “detención de figuras políticas de la oposición” en Nicaragua pero se mostraron en contra de intervenir en asuntos internos de ese país, lo que los llevó a no apoyar una resolución debatida hoy en el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“No estamos de acuerdo con los países que, lejos de apoyar el normal desarrollo de las instituciones democráticas, dejan de lado el principio de no intervención en asuntos internos, tan caro a nuestra historia”, señalaron los Gobiernos argentino y mexicano en un comunicado conjunto emitido por la Cancillería argentina.

Ambos países manifestaron también su desacuerdo con la “pretensión” de “imponer pautas desde afuera o de prejuzgar indebidamente el desarrollo de procesos electorales”.

“En este contexto, no nos fue posible acompañar el proyecto de resolución puesto a consideración hoy en el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA)”, sentencia.

Resolución de la OEA

El Consejo Permanente de la OEA abordó este martes en una sesión extraordinaria la situación en Nicaragua, después de que el secretario general del organismo, Luis Almagro, instase a aplicar la Carta Democrática Interamericana por la represión a la oposición.

Con 26 votos a favor, tres en contra y cinco abstenciones, el organismo aprobó la resolución “La Situación en Nicaragua“, que, entre otros puntos, condena “inequívocamente el arresto, acoso y restricciones arbitrarias impuestas a los precandidatos presidenciales, a los partidos políticos y a los medios de comunicación independientes” y solicita “la inmediata liberación de los precandidatos presidenciales y de todos los presos políticos”.

Según el comunicado de Argentina y México, “es perentorio que la OEA retome el espíritu constructivo de su Carta”.

“Agradecemos el esfuerzo negociador de algunos Estados miembros y hacemos un nuevo llamado a restablecer el diálogo interamericano”, señalaron ambos países, que expresaron su “disposición plena para colaborar constructivamente”, convencidos de que esta situación “será superada por las y los propios nicaragüenses”.

“Resguardando la convivencia pacífica, la división de poderes, el respeto a las minorías, las garantías constitucionales y, en general, el pleno respeto de todos los derechos humanos”, agrega.

Argentina y México, preocupados por la detención de opositores

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y de Alberto Fernández se mostraron “comprometidos con el respeto y la promoción de los derechos humanos desde una concepción integral dentro de la cual están contenidos los derechos civiles, políticos y electorales”, además del “inalienable valor de la igualdad y los derechos económicos y sociales”.

Es así que manifestaron su “preocupación por los acontecimientos ocurridos recientemente en Nicaragua“.

“Especialmente, por la detención de figuras políticas de la oposición, cuya revisión contribuiría a que el proceso electoral nicaragüense reciba el reconocimiento y el acompañamiento internacional apropiados. Hemos sido testigos, en varios países de la región, de casos inadmisibles de persecución política. Rechazamos esta conducta”, agregaron.

Este lunes, el Gobierno del sandinista Daniel Ortega defendió los arrestos de varios dirigentes opositores, incluido el de cuatro aspirantes a la Presidencia y dos históricos exguerrilleros, y exigió la “no injerencia de cualquier Gobierno extranjero” en sus asuntos internos, a solo cinco meses de los comicios en los que Ortega, en el poder desde el 2007, busca una nueva reelección.

Con información de EFE