Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Analizan hacer gratuito el transporte público en París
Foto de 360 Radio

La alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo, encargó un estudio sobre la viabilidad de convertir en gratuitos el metro y los transportes públicos en la capital francesa como medida para combatir la contaminación.

De acuerdo a estimaciones previas, la medida, que entraría en vigor en el año 2020, tendría un costo de cuatro mil millones de euros (unos cuatro mil 935 millones de dólares).

La iniciativa será presentada este martes por Hidalgo al Consejo de París, el gobierno de la capital francesa.

Analizan hacer gratuito el transporte público en París - anne-hidalgo
Anne Hidalgo. Foto de Senegal7

El objetivo de la alcaldesa es que el estudio sobre la viabilidad económica de la gratuidad de los transportes públicos esté listo antes del próximo verano.

Inicialmente la alcaldía parisina prevé exonerar del pago de los boletos y abonos de transporte a 220 mil parisinos de más de 65 años de edad en situación precaria, precisaron fuentes municipales.

La idea, que surgió en Alemania inicialmente para luchar contra la contaminación, es “muy inspiradora” comentó a radiodifusoras privadas locales la alcaldesa de París.

La iniciativa ya funciona en la capital de Estonia, Tallin, desde el año 2013 para los ciudadanos de la ciudad que se registraron y que votaron a favor en un referéndum.