Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Alemania inyectará otra vacuna como segunda dosis a receptores de AstraZeneca
Caja con viales de vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca. Foto de EFE

Los 2,2 millones de alemanes de menos de 60 años que recibieron la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca serán inoculados para completar la pauta con la fórmula de BioNTech/Pfizer o con la de Moderna.

El ministro alemán de Sanidad, Jens Spahn, y los responsables de esta cartera en los 16 estados federados tomaron este miércoles la decisión de forma unánime con respecto a esta vacuna que ha estado rodeada de dudas y polémica desde el primer momento en Europa.

La decisión sigue a la recomendación en este sentido de la Comisión Permanente de Vacunación (Stiko) de Alemania, emitida a principios de abril.

El presidente de la Conferencia de Responsables de Sanidad, el bávaro Klaus Holetschek, aseguró en una rueda de prensa que cualquiera de las dos fórmulas basadas en RNA modificado es “una buena base” para proteger de forma efectiva a la población.

La decisión trata de poner fin a la polémica en torno a los casos de trombosis detectados principalmente entre personas jóvenes y sanas a las que se les administró la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca.

Tras la suspensión temporal de la vacuna en Alemania -y gran parte de los países de la UE- este preparado volvió a inyectarse en personas de más de 60 años tras la recomendación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

En un limbo quedaron las personas de menos de 60 años que hasta la suspensión habían recibido la primera dosis de este preparado, entre ellos muchos profesores y profesionales esenciales.

La decisión de cambiar de vacuna para la segunda dosis no está libre de dudas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha recomendado este paso ante la ausencia de datos sobre sus posibles riesgos y su efectividad contra el coronavirus.

La medida tendrá repercusiones en la campaña de vacunación, que había empezado con gran lentitud y problemas logísticos y que aspiraba a acelerarse este abril con la llegada de más partidas y la incorporación de los médicos de cabecera.

Con información de EFE