Minuto a Minuto

Nacional Huracán ‘Erick’ 2025: Así ha sido su paso por México
Estos son algunos videos de los efectos y daños del huracán 'Erick' en Oaxaca y Guerrero
Nacional Sheinbaum descarta paro de proveedores pese a deudas de Pemex
Las declaraciones de la presidenta Sheinbaum ocurren tras la advertencia por un paro por parte de proveedores de Pemex a partir de julio
Ciencia y Tecnología Meta eleva la seguridad de Facebook y Messenger con las claves de acceso
Las claves de acceso de Meta son credenciales digitales seguras que actúan como alternativas a las contraseñas
Entretenimiento Película Tiburón: medio siglo de trauma colectivo e imán turístico
La película Tiburón de Steven Spielberg cumple medio siglo de su estreno. Fue rodada en la isla Martha's Vineyard de Massachusetts
Nacional Este es el impacto de huracán “Erick” en Oaxaca
La titular de Protección Civil, Laura Velázquez, reportó de forma preliminar que no hay muertos ni desaparecidos tras impacto de "Erick"
Al menos 95 personas murieron en Cuba por violencia policial desde 2018: organizaciones
Un policía impide el paso en las zonas aledañas al Capitolio, como medida ante las protestas antigubernamentales de julio del 2021, en La Habana. Imagen de archivo. Foto de EFE/Yander Zamora

Al menos 95 personas han muerto en Cuba a causa de la violencia policial entre 2018 y 2023 y otras 287 la han sufrido en ataques sin consecuencias mortales, denunciaron este viernes organizaciones de derechos humanos.

Los datos fueron presentados en Madrid por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) y el medio digital elTOQUE que respalda la Fundación Colectivo Más Voces.

Entre las víctimas hay algunos nombres y rostros conocidos, pero una gran parte continúa bajo la sombra de las injusticias cotidianas que el Gobierno intenta ocultar” en Cuba, advirtieron en un comunicado.

La identificación de 382 víctimas fue posible por denuncias de particulares, de activistas y organizaciones entre las que citaron a Cubalex, Justicia 11J, Archivo Cuba, Proyecto Inventario y Prisoners Defenders.

Esta investigación sobre violencia policial incluye el “uso indebido o excesivo de la fuerza física o del poder ejercido de manera directa o indirecta por agentes del Estado (Policía, Seguridad del Estado, autoridades carcelarias u otros) en contra de individuos o grupos que resulta en lesiones, muertes o violaciones de los derechos humanos”, destacaron.

Abuso sexual, detención violenta o arbitraria, ejecución extrajudicial, negación de atención médica o negligencia médica, muerte bajo custodia, uso de armas de fuego y empleo excesivo de la fuerza son las formas de violencia detectadas.

De esas 382 víctimas, 274 lo fueron por motivación política, principalmente dentro del sistema penitenciario y durante protestas como las de julio de 2021 contra las autoridades y el sistema político en Cuba, de acuerdo a estos datos.

De los 95 fallecidos, 76 estaban bajo custodia estatal, 33 perdieron la vida debido a problemas de salud, 28 por suicidios o “presuntos suicidios” y 12 por huelga de hambre, golpizas o accidentes, mientras que se desconoce la causa de la muerte de otros tres, según estas organizaciones.

OCDH es una organización no gubernamental con sede en Madrid que aglutina a activistas y exiliados de Cuba, mientras que la Fundación Colectivo Más Voces, radicada en Varsovia, respalda a jóvenes periodistas y blogueros cubanos que gestionan elTOQUE.

Con información de EFE