Minuto a Minuto

Nacional Zoológico de Hidalgo permite interacción directa con más de 800 animales en peligro de extinción
El zoológico alberga animales en peligro de extinción como el águila real, guanacos, tigres de bengala, pumas, monos araña, entre otros
Entretenimiento Paul McCartney alerta del peligro de la IA para los artistas si se modifica el copyright
Paul McCartney muestra preocupación sobre modificaciones del copyright porque "cualquiera podría arrebatar la creación de los artistas"
Internacional Trump se topa con la Constitución en su ansia por reformar el sistema migratorio
La Enmienda 14 de la Constitución de EE.UU. establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad
Internacional El papa expresó solidaridad y respaldo a causa del Canal de Panamá
José Raúl Mulino fue recibido en audiencia por el papa Francisco, quien expresó su solidaridad con la situación del Canal de Panamá
Internacional México y Arizona desmantelan organización transnacional de narcotráfico
La Fiscalía Federal del Distrito de Arizona, Tucson, está procesando a las siete personas que fueron detenidas
Agencia de EE.UU. propone registrar a la mariposa monarca como especie amenazada
Imagen de archivo donde se observa una mariposa monarca. Foto de EFE/Sáshenka Gutiérrez

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS, en inglés) propuso incluir a la mariposa monarca, un insecto endémico de América del Norte, en la lista de especies amenazadas para protegerla y combatir el declive de su población.

La Federación Nacional de Vida Silvestre (NWF, sus siglas en inglés) explicó en un comunicado que la iniciativa podría “proporcionar un camino claro para recuperar a esta especie única” mediante el acceso a mayores recursos, coordinación, e investigación.

La iniciativa de la oficina federal para incluirla en la lista se oficializará el próximo jueves 12 de diciembre. Entonces, se abrirá un periodo de comentarios que finalizará el 12 de marzo, a partir de cuando podría entrar en vigor la protección, detalló la USFWS.

La medida permitirá a la agencia federal coordinar recursos, investigaciones y regulaciones específicas con científicos, agencias gubernamentales, tribus nativas americanas, organizaciones de conservación y propietarios privados.

El cambio climático, la pérdida y la fragmentación continua del hábitat y el uso excesivo e innecesario de pesticidas son las principales causas del rápido declive de esta especie.

En Estados Unidos, la mariposa monarca se agrupa en dos poblaciones, una, la más numerosa, pasa el invierno en las montañas del centro de México, y la otra en la costa de California, mayoritariamente

En los años 90, según recoge la NWF, había millones de mariposas monarca, sin embargo, el último estudio de 2023 registró solo 233 mil 394 mariposas en más de 200 sitios.

La presencia de esta mariposa también disminuyó en sus áreas de hibernación de México en el último año – de 2,2 hectáreas a 0.9 -, consolidándose como el segundo año con el peor registro.

Por eso, se ha considerado clasificarla como especie amenazada, de acuerdo con la Ley de Especies en Peligro de Extinción. Esta norma es “una de las leyes de conservación más exitosas y fundamentales del país”, apunta la NWF en el comunicado. “Ha ayudado a evitar la extinción de aproximadamente el 99 por ciento de las especies que han sido clasificadas”.

El presidente de la organización, Collin O’Mara, destacó que la propuesta “representa un paso crucial hacia adelante” y aseguró que da la oportunidad de reducir las amenazas contra esta especie”: “Su futuro está en nuestras manos”.

Con información de EFE