Minuto a Minuto

Entretenimiento CBS cancela el programa ‘The Late Show with Stephen Colbert’, ¿cuáles fueron los motivos?
La cadena estadounidense CBS detalló que el programa 'The Late Show with Stephen Colbert' dejará de emitirse el próximo año
Nacional México garantiza “abasto nacional” de maíz blanco para 2025
Julio Berdegué aseguró que el abasto nacional de maíz blanco está garantizado en 2025, pese a que las importaciones crecieron un 253%
Nacional Vivienda cara y gentrificación: soluciones, mitos y realidades, por Enrique de la Madrid
La gentrificación y el encarecimiento de la vivienda céntrica se ha dado por la falta de construcción de vivienda bien ubicada
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 14 al 19 de julio de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Nacional SSC CDMX tendrá protocolo especial para nueva marcha contra la gentrificación; así buscarán evitar la violencia
SSC CDMX detalló que aplicará un protocolo especial para la segunda marcha contra la gentrificación en la capital este domingo 20 de julio
Acusan a hombre de distribuir medicamentos adulterados contra el VIH en Miami
Medicamento Atripla contra el VIH. EFE/Sáshenka Gutiérrez/Archivo.

Un hombre radicado en Miami fue arrestado y acusado de formar parte de una red nacional que distribuyó “medicamentos adulterados y mal etiquetados contra el VIH” (el virus que origina el sida) a pacientes de todo el país, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Lázaro Hernández, de 51 años, adquirió “grandes cantidades de fármacos contra el VIH de manera ilegal y luego fabricó etiquetas falsas y otra documentación” para que estos medicamentos de “alto precio” parecieran legítimos, señaló este departamento ejecutivo federal en un comunicado.

Para llevar a cabo el plan delictivo, Hernández y sus cómplices supuestamente establecieron compañías de distribución mayorista de medicamentos autorizadas en Florida, Nueva Jersey, Connecticut y Nueva York.

Esta red de fraude a la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) usó estas compañías para vender “fármacos adulterados con grandes descuentos” a otros cómplices en distribuidores mayoristas de productos farmacéuticos en Misisipi, Maryland y Nueva York, que “luego revendían a farmacias por todo el país”, según la Fiscalía.

Estas farmacias “facturaron medicamentos a las aseguradoras de salud, incluido Medicare, y dispensaron los medicamentos adulterados y mal etiquetados a pacientes”, que nada sospecharon.

Entre 2019 y 2021, según la acusación formal, los distribuidores mayoristas de estos productos farmacéuticos pagaron a Hernández y sus cómplices más de 230 millones de dólares por los “medicamentos adulterados e ilegalmente adquiridos”.

fHernández, que está acusado de “conspiración para entregar al comercio interestatal fármacos adulterados y mal rotulados, falsa documentación y conspiración para cometer lavado de dinero”, presuntamente lavó cientos de millones de dólares a través de sus corporaciones establecidas en Miami.

De ser declarado culpable de todos los cargos en un tribunal de Miami, Hernández puede afrontar una condena máxima de más de 100 años de cárcel.

Con información de EFE