Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum da arranque a las obras para que el Tren Maya lleve carga
La presidenta Sheinbaum dio este sábado el banderazo a la construcción del transporte de carga en el Tren Maya
Deportes Un San Lorenzo en crisis homenajea a su aficionado más célebre: el papa Francisco
El club argentino San Lorenzo de Almagro disputó ante Rosario Centra su primer partido desde la muerte del papa Francisco
Internacional México expresa solidaridad a Irán tras la explosión que dejó ocho muertos y 750 heridos
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su solidaridad con el pueblo de irán, tras la explosión en la ciudad de Bandar Abás
Internacional Bolsonaro continúa estable, pero aún no puede recibir alimentos por vía oral
Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, se encuentra desde el 14 de abril internado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
Internacional Trump, 100 días gobernando a golpe de orden ejecutiva y con aires más autoritarios
Académicos consideran que Trump ha mostrado está tratando de encaminar a EE.UU. hacia lo que se denomina un régimen autoritario competitivo
Zona Arqueológica de Cholula exhibe altar de cráneos en Día de Muertos
Fotografía del interior del 'Altar de los cráneos esculpidos', este jueves en la zona arqueológica de San Andrés Cholula, estado de Puebla (México). EFE/ Hilda Ríos

Con un altar de cráneos esculpidos, una historia guardada desde el año 950 será abierta al público para las celebraciones del Día de Muertos en la Zona Arqueológica de Cholula, en Puebla, según informó este jueves el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La zona noreste de la Pirámide de Cholula será expuesta este viernes 1 y sábado 2 de noviembre para que los visitantes puedan observar los dos esqueletos que yacen en su interior, enterrados por culturas mesoamericanas.

Leer también: Haydée honra el legado de su padre, Pablo Milanés

Uno de los esqueletos está recostado a la mitad del altar, con la estructura ósea del cráneo casi completa, pero roto de la zona de la nariz y los ojos, y con un cuerpo que se torna como si hubiera estado doblado, aunque cuenta con la mayoría de los huesos exhibidos.

Zona Arqueológica de Cholula exhibe altar de cráneos en Día de Muertos - zona-arqueologica-de-cholula-exhibe-altar-de-craneos-en-dia-de-muertos-1024x683
Personas visitan el ‘Altar de los cráneos esculpidos’, este jueves en la zona arqueológica de San Andrés Cholula, estado de Puebla (México). EFE/ Hilda Ríos

Mientras que la segunda osamenta yace en posición de feto, con la columna y el cráneo completos.

El investigador del INAH, Sergio Suárez Cruz, compartió que gracias a estos hallazgos se ha podido conocer de los sistemas antiguos de vida y de como realizaban los entierros.

“Se trata de un altar de cuatro que existen en Cholula, en el cual se encuentran dos entierros en su interior, uno femenino y uno de hombre, descubiertos entre 1936 y 1937 sobre la plataforma noreste de la pirámide”, apuntó el experto.

Suárez Cruz explicó que se considera que la ofrenda perteneció a los grupos Olmecas-Chilamancas que llegaron a Cholula aproximadamente en el año 950 d.c.

Este altar que fue descubierto en 1935, según los especialistas, con varios utensilios acompañando los restos de la mujer, como dos comales y un malacate de barro para cocinar; dos agujas, y un alfiler de cobre con filigrana en su cabeza para sostener el cabello.

Zona Arqueológica de Cholula exhibe altar de cráneos en Día de Muertos - ad7114f105dadefcb6e967a9dbf0f61f1eac0a0fw-1024x683
Fotografía del interior del ‘Altar de los cráneos esculpidos’, este jueves en la zona arqueológica de San Andrés Cholula, estado de Puebla (México). EFE/ Hilda Ríos

La osamenta del hombre estaba enterrada con un ‘omichicahuaztli’, (instrumento musical parecido al güiro), puntas de flecha de obsidiana y numerosas vasijas, entre las que destaca una silbadora con pintura roja y blanca y figuras de plumas y chalchihuites (piedras preciosas).

Los restos humanos se encuentran además ofrendados con semillas, las cuales representan la base de su alimentación y su posible actividad económica.

La exhibición del Altar de Cráneos Esculpidos se abrirá al público de manera gratuita el 1 y 2 de noviembre, de 10:00 horas a 17:00 horas.

Con información de EFE.