La conmemoración de la Semana Santa constituye la manifestación más representativa de la religiosidad en Guatemala
La Semana Santa de Guatemala, una manifestación cultural en la que se decora el pavimento de las calles con flores y coloridas alfombras en una sinergia entre la fe católica y los pueblos prehispánicos, fue incluida este miércoles en la lista de patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco.
Así lo decidió el Comité del Patrimonio Inmaterial de la Unesco reunido en Rabat, que también incluyó en la lista las fiestas asociadas al viaje de la Sagrada Familia de Egipto, la práctica de la danza moderna en Alemania y las fiestas del 15 de agosto en las comunidades montañosas del norte de Grecia de Vlasti y Syrrako.
Según explicó durante el debate de la candidatura el viceministro guatemalteco de Patrimonio Cultural, Mario Roberto Maldonado, la Semana Santa se celebra en los 22 departamentos del país y en ella participan todos los sectores de la sociedad y el 50 por ciento de la ciudadanía, lo que “fortalece el sentido de pertenencia y el orgullo a nivel local y nacional”.
Según Maldonado, sentado en Rabat junto al ministro de Exteriores de Guatemala, Mario Búcaro, su inclusión en la lista de patrimonio inmaterial permite reforzar la visibilidad de esta tradición, que tiene, destacó, “vínculo con los pueblos originarios de Guatemala”.
La conmemoración de la Semana Santa, según el expediente de la candidatura, constituye la manifestación más representativa de la religiosidad en Guatemala.
La tradición permite que la ciudadanía “se apropie del espacio público y de los monumentales templos religiosos localizados en el centro de la ciudad, para poner de manifiesto su religiosidad llevando a hombros a más de 55 majestuosos cortejos procesionales”, dice la candidatura.
Los actos más importantes de la Semana Santa guatemalteca son las procesiones, veladas, la confección de alfombras y altares de flores y frutas, la composición e interpretación de marchas fúnebres y la preparación de especialidades culinarias.
Estas manifestaciones ocupan los espacios públicos de cada comunidad y crean, con los adornos florales y otros elementos como el incienso, una atmósfera visual y olfativa propia del ritual de la Semana Santa.
La decoración de las fachadas completa este ambiente. “Feligreses, vecinos, ciudadanos, turistas, artesanos, músicos, funcionarios municipales y espectadores participan tanto en los preparativos como en las propias celebraciones. Esto es lo que le da a esta celebración su carácter universal y su coherencia”, asegura la candidatura guatemalteca.
Los orígenes de este evento se remontan al siglo XVI y su epicentro era la ciudad de Santiago de Guatemala -hoy Antigua Guatemala-, donde la fe cristiana se entrelazaba con las costumbres prehispánicas para dar lugar a nuevas expresiones de arte religioso, música, gastronomía y rituales.
Después de los terremotos de 1773, que llevaron al traslado de la capital de Santiago de Guatemala a Nueva Guatemala de la Asunción en 1776, la dinámica social hizo de estas dos ciudades un modelo a seguir para otras regiones del país.
Se extendió así por todo el territorio y luego cada grupo comunitario ha dado a la Semana Santa sus propias características, “forjando la identidad de los guatemaltecos en torno a una expresión de su fe que promueve la tolerancia, el respeto y la cohesión social en los territorios donde está presente”, dice la candidatura.
Con información de EFE