Minuto a Minuto

Internacional Jair Bolsonaro ingresa al hospital en Brasilia
Bolsonaro publicó en su cuenta oficial de X que su estado de salud continúa siendo "estable" aunque afirmó que "probablemente" tenga que someterse a una intervención quirúrgica
Internacional Trump afirma que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien”
Donald Trump, presidente de EE.UU., afirmó a reporteros que "la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien"
Nacional “¡Estaría yo loco!”: Kuri afirma que no ha entregado Querétaro a Morena
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dejó en claro que la entidad seguirá siendo del PAN en las elecciones de 2027
Vida y estilo Inicia la Pascua o Pésaj para el pueblo judío, por Ivonne Frid
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Deportes Guardado pone a León en el tercer lugar del Clausura 2025
Un tanto de Andrés Guardado le dio la victoria por marcador de 1-0 al León sobre el Puebla este sábado en el Nou Camp
Rapera indígena de México llega a Marvel en sintonía con su banda sonora
Rapera indígena de México llega a Marvel en sintonía con su banda sonora. Foto de EFE

El tema “Árboles bajo el mar”, de la autoría e interpretación de la mexicana Mare Advertencia Lirika, rapera indígena del pueblo zapoteco de Oaxaca, y de la activista y cantante Vivir Quintana, forma parte de la banda sonora de “Wakanda Forever”, la nueva película de Marvel.

En entrevista en la ciudad de Oaxaca, en el sur de México, Mare cuenta que la noticia llegó de sorpresa porque grabaron el tema hace unos meses y no supieron más, pero haber sido seleccionadas habla de la dedicación por construir una buena música que va ganando y construyendo espacios.

“Estamos en el camino correcto, la gente cree en el proyecto. Tiene muchas voces que en otros sitios no se habían escuchado, tiene sonidos que no se habían tomado en cuenta, en otras producciones se están arriesgando y aventurando en este camino musical en el que cabemos muchas”, dice la artista.

“Árboles bajo el mar” habla de la defensa del territorio, cuya lucha han vuelto propia los pueblos originarios con los que ella comparte su estatus como artista independiente que va ganando espacios de lo que ya se había perdido.

Mare, de 35 años, lleva 19 años rapeando, interpretando y escenificando con sus manos, que no dejan de moverse para hablar alto y claro de equidad de género, derechos de los pueblos originarios, derechos de las juventudes y política actual.

Por ello, considera trascendente que sus letras lleguen al universo de Marvel.

“Claro que hay esta idea de la inclusión forzada o lo que debería o no ser, pero cuando al final de cuentas las mujeres estamos haciéndolo desde la música con profesionalismo, con trabajo que sea comprobable, nadie puede negar que es nuestro lugar”, comenta.

“¡Qué mujer!”, “Siempre viva” y “Experimental” son algunas de las composiciones que la han situado como referente del movimiento feminista.

Su nombre artístico lleva adherida la más seria advertencia.

“Advertencia Lirika no te refiere a esta construcción social de la feminidad relacionada con la sumisión, relacionada a lo débil, a la vulnerabilidad, sino que son palabras que te llevan a otro lugar y específicamente la palabra advertencia es eso”, expone.

“Cuando tú escuchas esa palabra no es eso de que no le vas a prestar atención, sino al contrario, tienes que escuchar, ponerte atenta (sobre) qué está pasando”, apuntó.

Advertencia Lirika dedica este trabajo a quienes llama “su manada”, quienes la han inspirado y secundado en el mundo musical del rap.

“Como mujeres hemos apostado a esa sororidad, a reconocer nuestra manada a buscar nuestros espacios en colectividad y eso adentro de la música nos ayuda un montón”, explica.

En “Árboles bajo el mar”, Mare comparte el canto con Vivir Quintana, autora de “Canción sin miedo”, que se ha vuelto el himno del feminismo en México por hablar de feminicidios y desapariciones de mujeres.

La película de “Wakanda Forverer”, en la que actúa el mexicano Tenoch Huerta como el nuevo personaje Rey Namor, se estrenó en cines la semana pasada y lleva algo de Oaxaca a las salas del mundo.

Con información de EFE