Minuto a Minuto

Deportes El mexicano Matías Grande gana la Copa del Mundo de Tiro con Arco
El mexicano Matías Grande se impuso al francés Baptiste Addis y ganó la Copa del Mundo de Tiro con Arco Madrid 2025
Internacional Descubren a una mujer rusa y sus hijas viviendo en una cueva en India
Policías de India que vigilaban la zona de un deslave descubrieron a una mujer rusa y sus dos hijas viviendo en una cueva
Nacional Atentan por tercera vez contra la alcaldesa de Cuitzeo, Michoacán
En el tercer atentado en su contra, la alcaldesa de Cuitzeo, Michoacán, resultó con un rozón de bala
Internacional Los muertos en Gaza superan los 58 mil tras últimos bombardeos israelíes
El Ministerio de Salud de Gaza estima que unos 2 mil 500 cadáveres continúan en lugares de difícil acceso por los bombardeos israelíes
Nacional Hallan fosas con restos humanos y más de 200 prendas en Sonora
Madres Buscadoras de Sonora informó el hallazgo de fosas clandestinas con restos humanos de al menos cuatro personas, y más de 200 prendas de vestir
Murió el cineasta mexicano Jorge Fons, reconocido por ‘El Callejón de los Milagros’ y ‘Rojo Amanecer’
El cineasta mexicano Jorge Fons. Foto: Especial.

Murió a los 83 años el cineasta mexicano Jorge Fons, director reconocido por filmes mexicanos emblemáticos de la década de los 90 como “Rojo amanecer” y “El Callejón de los Milagros”,

La información fue confirmada esta madrugada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) a través de redes sociales.

“Se nos fue Fons. La AMACC abraza a su familia y a la comunidad por esta pérdida. Director de cintas emblemáticas como Rojo amanecer y El callejón de los milagros, Fons encabezó la renovación de la AMACC. Miembro emérito de la misma y Ariel de Oro 2011. Te vamos a extrañar, Jorge”, señaló en su mensaje.

Nacido en Tuxpan, Veracruz, el 23 de abril de 1939, Jorge Fons Pérez fue un director de cine mexicano tres veces galardonado con el Premio Ariel.

Pertenece a la primera generación de directores de cine egresados del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM.

De acuerdo con su semblanza, su cortometraje Caridad (1973) sigue siendo considerado una de las mejores obras del cine mexicano. De toda su filmografía, cabe destacar Los albañiles, basada en la novela de Vicente Leñero; Rojo amanecer (1989) y El Callejón de los Milagros (1995), esta última basada en el libro homónimo del premio nobel Naguib Mahfuz, de 1947, que rompe con los esquemas clásicos de narración lineal en el cine.

En agosto del 2010 estrenó su película El atentado, basada en la novela El expediente del atentado, de Álvaro Uribe, acerca del incidente del que salió ileso don Porfirio Díaz.

De 1998 a 2002 fue presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. En 2011 fue distinguido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes.

Por su destacada trayectoria, fue merecedor de diferentes premios y reconocimientos como “El Heraldo de México”; “Ariel” (1970, 1979 y 1989);  “Oso de Plata” al mejor director en el Festival de Cine de Berlín, Alemania (1976); “Coral de Oro”, del Festival de La Habana, Cuba; Mención Especial en el Festival de Berlín, Alemania; “Espiga de Plata”, en el Festival de Valladolid y el “Goya” a película extranjera de habla hispana, ambos en España (1994); entre otros reconocimientos internacionales y nacionales.

En 2011 la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas le otorgó el “Ariel” de oro.

Con información de López-Dóriga Digital