Minuto a Minuto

Nacional Rector de la UNAM destaca aporte de la Feria de Minería en el pensamiento crítico
Lomelí calificó a la Feria como un ambiente donde se fomenta la reflexión colectiva y se revaloran las culturas originarias del país
Internacional Senador republicano va por acabar con la ley “santuario” para inmigrantes en California
Brian Jones dijo que esa ley prohíbe a las agencias del orden local, de condados y del estado a colaborar con oficiales de migración
Internacional Los incendios de Los Ángeles provocaron pérdidas de más de 30 mil mdd en inmuebles
Los incendios destruyeron el 56% de las propiedades del barrio de Pacific Palisades y casi la mitad de las propiedades en Altadena
Nacional Busca México proteger sus lenguas indígenas ante una tasa de pérdida de hablantes del 40%
En 1900 el 15.4% de la población mexicana hablaba lenguas indígenas, pero ese porcentaje disminuyó al 6.2% en 2020
Internacional Milei le regala a Musk una motosierra en su encuentro en el foro conservador CPAC
Milei se reunió con Musk en la CPAC donde le regaló una motosierra haciendo alusión a los recortes que este está emprendiendo en EE.UU.
Murió el destacado arquitecto y escenógrafo Alejandro Luna, padre de Diego Luna
Alejandro Luna. Foto de INBA

El arquitecto, escenógrafo, iluminador y académico Alejandro Luna murió a los 83 años de edad.

Su muerte fue informada por la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, que lo describió como un creador escénico imprescindible en la historia del teatro en México.

Alejandro Luna estudió Arquitectura en la entonces Escuela Nacional de Arquitectura y materias de arte dramático en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

A lo largo de su carrera diseñó la escenografía e iluminación de más de 300 óperas y obras de teatro y danza en más de 200 teatros de América, Asia y Europa.

También participó en la producción de los largometrajes Frida / Naturaleza viva de Paul Leduc; Cabeza de vaca de Nicolás Echevarría; Santa sangre de Alejandro Jodorowski y La tarea prohibida de Jaime Humberto Hermosillo.

Se destacó por su manejo del espacio y de la luz, convirtiéndose en un punto de referencia para entender el desarrollo del espacio escénico y del teatro mexicano en su totalidad al haber equipado, asesorado y corregido numerosos teatros de la República Mexicana.

Fue miembro fundador de la Sociedad Autoral de Escenógrafos, formó parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca y fue integrante de número de la Academia de Artes de México.

En reconocimiento a sus aportaciones al arte escénico, Alejandro Luna obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el año 2001.

Con información de López-Dóriga Digital