Minuto a Minuto

Internacional Trump despide al jefe del Estado Mayor conjunto de EE.UU. entre cambios en el Pentágono
Tras el despido de Charles Q. Brown Jr. Trump propuso como sustituto al teniente general del Ejército del Aire, Dan “Razin” Caine
Deportes Sergio Ramos debutará y será el nuevo capitán del Monterrey, revela Demichelis
Sergio Ramos no juega un partido oficial desde mayo de 2024, algo que ha retrasado su debut con el Monterrey
Economía y Finanzas Trump amenaza con aranceles a gobiernos que apliquen tasas digitales a empresas de EE.UU.
Una orden ejecutiva amenaza con aranceles a países como España, Reino Unido y Francia por aplicar tasas digitales a empresas estadounidenses
Nacional México Evalúa propone ruta para dignificar labor policial ante nueva ley de seguridad en México
La organización destacó la precariedad que enfrentan los cuerpos de seguridad y la ausencia de mecanismos de financiamiento en la iniciativa legislativa
Internacional La agencia AP demanda al Gobierno de Trump tras ser vetada por escribir golfo de México
AP dio este paso para defender su independencia editorial y evitar que el Ejecutivo presione a los periodistas para usar un lenguaje aprobado
Murió el destacado arquitecto y escenógrafo Alejandro Luna, padre de Diego Luna
Alejandro Luna. Foto de INBA

El arquitecto, escenógrafo, iluminador y académico Alejandro Luna murió a los 83 años de edad.

Su muerte fue informada por la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, que lo describió como un creador escénico imprescindible en la historia del teatro en México.

Alejandro Luna estudió Arquitectura en la entonces Escuela Nacional de Arquitectura y materias de arte dramático en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

A lo largo de su carrera diseñó la escenografía e iluminación de más de 300 óperas y obras de teatro y danza en más de 200 teatros de América, Asia y Europa.

También participó en la producción de los largometrajes Frida / Naturaleza viva de Paul Leduc; Cabeza de vaca de Nicolás Echevarría; Santa sangre de Alejandro Jodorowski y La tarea prohibida de Jaime Humberto Hermosillo.

Se destacó por su manejo del espacio y de la luz, convirtiéndose en un punto de referencia para entender el desarrollo del espacio escénico y del teatro mexicano en su totalidad al haber equipado, asesorado y corregido numerosos teatros de la República Mexicana.

Fue miembro fundador de la Sociedad Autoral de Escenógrafos, formó parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca y fue integrante de número de la Academia de Artes de México.

En reconocimiento a sus aportaciones al arte escénico, Alejandro Luna obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el año 2001.

Con información de López-Dóriga Digital