Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Murió el destacado arquitecto y escenógrafo Alejandro Luna, padre de Diego Luna
Alejandro Luna. Foto de INBA

El arquitecto, escenógrafo, iluminador y académico Alejandro Luna murió a los 83 años de edad.

Su muerte fue informada por la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, que lo describió como un creador escénico imprescindible en la historia del teatro en México.

Alejandro Luna estudió Arquitectura en la entonces Escuela Nacional de Arquitectura y materias de arte dramático en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

A lo largo de su carrera diseñó la escenografía e iluminación de más de 300 óperas y obras de teatro y danza en más de 200 teatros de América, Asia y Europa.

También participó en la producción de los largometrajes Frida / Naturaleza viva de Paul Leduc; Cabeza de vaca de Nicolás Echevarría; Santa sangre de Alejandro Jodorowski y La tarea prohibida de Jaime Humberto Hermosillo.

Se destacó por su manejo del espacio y de la luz, convirtiéndose en un punto de referencia para entender el desarrollo del espacio escénico y del teatro mexicano en su totalidad al haber equipado, asesorado y corregido numerosos teatros de la República Mexicana.

Fue miembro fundador de la Sociedad Autoral de Escenógrafos, formó parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca y fue integrante de número de la Academia de Artes de México.

En reconocimiento a sus aportaciones al arte escénico, Alejandro Luna obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el año 2001.

Con información de López-Dóriga Digital