Minuto a Minuto

Deportes Estiman en 47 billones de dólares el impacto de los dos mundiales en Estados Unidos
Un estudio reveló el impacto económico del Mundial de Clubes de 2025 y la Copa del Mundo 2026, a realizarse en en Estados Unidos
Deportes Kevin Berlín y Randal Willars dan a México la segunda medalla de plata en Mundial de Clavados 2025
Los clavadistas Randal Willars y Kevin Berlín obtuvieron la medalla de plata en la final de plataforma sincronizada varonil de 10 metros
Internacional Ecuador y México, un año de relaciones rotas tras invasión a embajada en Quito
Se cumple un año de la invasión policial a la Embajada de México en Ecuador, lo cual ocasionó una ruptura de relaciones entre ambos países
Deportes Raúl Jiménez, cerca de renovar con el Fulham
El atacante mexicano Raúl Jiménez vive su mejor temporada desde la fractura de cráneo que sufrió a finales de 2020
Internacional Protestan en EE.UU. contra los recortes de Trump y Musk
En un millar de ciudades en Estados Unidos se realizaron protestas en contra de los recortes y otras políticas del presidente Donald Trump
Murió a los 87 años el escultor mexicano Pedro Cervantes
Foto de Academia de Artes

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura confirmó la muerte del escultor mexicano Pedro Cervantes a los 87 años.

A través de una publicación en su cuenta de Twitter, la dependencia envío sus condolencias a la familia del escultor y a la comunidad artística.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto, lamentó la muerte y recordó que Cervantes “trabajó con maestría los metales y cuya obra realza distintos espacios públicos en México”, señaló.

Cervantes nació el 2 de octubre de 1933 en la Ciudad de México y desde niño mostró gran interés en el arte.

Desde los siete años elaboraba figuras de barro.

Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas en la Academia de San Carlos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), bajo la cátedra de Ignacio Asúnsolo, Luis Ortiz Monasterio y Germán Cueto

Considerado como el iniciador del arte conceptual en México, realizó la exhibición de su obra ‘Gallo de Pelea’ en 1960, que consistió en deambular una escultura por el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Este performance fue registrado en un ensayo fotográfico por Nacho López y más tarde comentada por Raquel Tibol como “la primera actividad conceptual de México”

Algunas de sus más famosas esculturas son ‘Sirena y Astronauta‘, ‘El hombre y la pesca‘ y ‘El Águila y la Serpiente‘.

Actualmente, pertenecía a la Academia Mexicana de las Artes.

Con información de López-Dóriga Digital