Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Murió el escultor Federico Silva, icono del arte contemporáneo de México
Federico Silva. Foto de Museo Federico Silva

El escultor Federico Silva, icono del arte contemporáneo de México, murió a los 99 años de edad.

La noticia fue dada a conocer por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, que anunció un homenaje póstumo en el Palacio de Bellas Artes.

Se tenía previsto que Federico Silva inaugurara este miércoles su exposición ‘Lucha y Fraternidad, el triunfo de la Rebeldía’ en el Museo del Palacio de Bellas Artes.

Dicha muestra estará abierta al público hasta marzo de 2023, antes de viajar al Museo de Arte de Tlaxcala.

Aunque estudió veterinaria y derecho Federico Silva se consagró como un artista autodidacta hasta conocer a David Alfaro Siqueiros y convertirse en su ayudante.

Gracias a dicha relación coincidió con Diego Rivera, Leopoldo Méndez, Pablo O’Higgins y el escritor José Revueltas.

En 1950 comenzó a pintar murales y para la década de los años 60 se adentró en la escultura y el arte cinético.

Su obra escultórica más importante se encuentra en la Sección Escultura de Ciudad Universitaria, donde en 1981 realizó los murales de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

También intervino los murales de la capilla de la exhacienda de San Andrés Tectipan, en el Estado de México.

En 1995 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes y en 2016 recibió la Medalla de Bellas Artes.

Como escultor trabajó la madera, aluminio, acero, cemento, fierro y piedra y a partir de 1985 estableció su taller en Amaxac de Guerrero, Tlaxcala.

Con información de López-Dóriga Digital