Minuto a Minuto

Nacional Cártel de Sinaloa mata a policía de San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Nueve presuntos miembros del Cártel de Sinaloa fueron detenidos por el asesinato de un policía municipal de San Cristóbal de las Casas
Deportes Guillermo Almada, exentrenador de Pachuca, dirigirá al Real Valladolid
El director técnico uruguayo Guillermo Almada llegará al balompié español, tras su exitoso paso por el futbol mexicano
Deportes Video: México celebra la décima Copa Oro al ritmo de ‘Payaso de rodeo’
Jugadores y cuerpo técnico de México celebraron el título de la Copa Oro 2025 de manera peculiar en su vestidor
Nacional Rubén Rocha destaca transparencia y honestidad en Sinaloa en el manejo de recursos federales
El gobernador Rubén Rocha reveló que Sinaloa tiene cero observaciones monetarias pendientes de aclarar ante la Auditoría Superior de la Federación
Internacional Casa Blanca cifra en 91 los muertos por inundaciones en Texas
La Casa Blanca actualizó el número de muertos por las inundaciones en Texas, mismas que calificó como uno de los peores desastres naturales
Monet aterriza en México para una exposición de “las luces del impresionismo”
Monet aterriza en México para una exposición de "las luces del impresionismo". Foto de EFE

El Museo Nacional de Arte (Munal) inauguró la exposición ‘Monet. Luces del Impresionismo‘, en la que se incluyen por primera vez dos obras del pintor francés que dialogarán con obras de artistas mexicanos de la misma corriente.

“Es un artista nacido en París, Francia, que con otros maestros será pionero en el movimiento que se convierte en uno de los más queridos, el Impresionismo”, dijo en un recorrido para medios de comunicación el curador de la muestra, Héctor Palhares.

“El 15 de abril de 1874, en el número 35 del Bulevar de las Capuchinas en París, Francia, tuvo lugar una primera exposición de jóvenes artistas, cuya generación promovió el registro de la luz en el paisaje, así como el empleo de una gama de colores primarios y ricos empastes en pinceladas cortas y difuminadas. Nacía entonces uno de los momentos más importantes en la historia del arte: el Impresionismo”, detalló el Munal.

Las piezas del artista francés llegan a México por primera vez como resultado de una buena colaboración entre el Museo de Arte de Dallas y el Munal, además de la participación del Museo Soumaya, detalló el curador, quien también explicó que la muestra estará abierta al público hasta el 27 de agosto de 2023.

“(Haber logrado hacer la exposición) Da cuenta de cómo podemos seguir apostando por la cultura”, consideró Palhares sobre la muestra, que busca destacar los valores técnicos de la modernidad que tuvieron resonancia en ambos lados del Atlántico.

Las dos piezas de Monet son ‘Nenúfares’ (1908) y ‘Paisaje en Port-Villes’ (1883).

Sobre la primera, el curador explicó: “Tiene más de 250 versiones de nenúfares pero aquí hay una de las primeras. Con su formato moderno y su magnífica pincelada (…) inaugura este movimiento que hoy en el Munal acercará a los visitantes”.

Estas dos obras se complementan con nueve piezas de artistas mexicanos, como José María Velasco, Carlos Rivera, Joaquín Clausell, Francisco Romano Guillemín, Armando García Núñez y Mateo Herrera.

Ellos, dijo el curador, incursionaron en la pintura de paisaje mediante “portentos lumínicos y cromáticos” para retratar la belleza del entorno con nuevas técnicas, con un nuevo lenguaje pictórico.

Además de las obras pictóricas, habrá conferencias presenciales que reúnen a destacados especialistas en la obra de Monet y los maestros del Impresionismo en México y Europa en las que participan María Elena Altamirano, Ana Ortiz, María Amparo Clausell y Palhares.

También habrá actividades para niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad “para sensibilizar la mirada de los visitantes”, como talleres, visitas mediadas, módulos didácticos y juegos.

Con información de EFE