Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Meta eliminará la música italiana de sus redes
Vista del logo del gigante estadounidense de las redes sociales Meta, en Menlo Park, California (EE.UU.), en una fotografía de archivo. Foto de EFE/John G. Mabanglo

El gigante tecnológico Meta eliminará las canciones italianas del catálogo disponible en sus redes sociales, como Facebook o Instagram, después de no lograr renovar hoy un acuerdo con la Sociedad Italiana de Autores y Editores (SIAE).

El organismo, que protege los derechos de autor de más de 100 mil artistas y productores italianos, anunció en un comunicado el fracaso de la renovación del acuerdo por el que, hasta la fecha, las redes de Meta ofrecían temas italianos en sus catálogos.

Y ha tachado la decisión de “unilateral e incomprensible“.

El acuerdo entre Meta y la SIAE permitía, por ejemplo, acompañar un vídeo publicado en un “Reel” o una “Story” de Instagram con una canción italiana.

La SIAE explicó que el coloso de las plataformas pedía “aceptar una propuesta unilateral prescindiendo de cualquier valoración transparente y compartida del efectivo valor del repertorio”.

“Esa posición, unida a la negativa por parte de Meta de compartir informaciones relevantes para un acuerdo equitativo, va en contra evidentemente de los principios de la ‘Directiva Copyright‘ por la que los autores y editores de toda Europa lucharon”, reza la nota.

La SIAE “no aceptará imposiciones por parte de un sujeto que explota su posición de fuerza para obtener beneficios a costa de la industria creativa italiana”.

No obstante, indicó su “plena disponibilidad” a renovar el acuerdo, pero con “condiciones transparentes” que permitan “el uso correcto de los contenidos” artísticos italianos.

Muestra de esta buena fe, alegan los autores y editores italianos, es que el acuerdo previo expiró el 1 de enero de 2023 y, aún así, Meta siguió teniendo los temas italianos a disposición.

Desde la compañía de Mark Zuckerberg se anunció que desde hoy “dará inicio la retirada de las canciones del repertorio SIAE de la librería musical” de esas populares redes sociales pero avanzó que seguirán negociando la renovación del acuerdo.

“Creemos que permitir a las personas compartir y conectarse en nuestras plataformas usando la música que aman es un valor para toda la industria musical. Tenemos licencias con más de 150 países y nos esforzaremos en alcanzar un acuerdo con la SIAE que satisfaga a todas las martes”, refirió un portavoz en “La Repubblica”.

Una de las primeras reacciones a esta ruptura fue del veterano productor discográfico y presidente honorífico de la SIAE, Giulio Repetti “Mogol”, quien denunció que “estas plataformas digitales ganan miles de millones mientras se resisten a pagar a los autores”.

Por su parte, el presidente de la Federación de Editores Musicales (FEM), Paolo Franchini, calificó la decisión de “acto inaceptable de discriminación hacia los autores y los artistas italianos” y pidió reabrir la negociación.

“El deber de un editor global como Meta, así como el deber de una sociedad de gestión colectiva de los derechos como la SIAE, es actuar siempre para facilitar el acceso a los contenidos creativos y asegurar el respeto a toda la comunidad creativa”, apuntó.

E instó: “Pedimos que Meta reabra inmediatamente y con buena fe una mesa de negociación con la SIAE y que proteja los derechos de todos los artistas y todos los autores”.

Con información de EFE