Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Cierre fronterizo de EE.UU. al ganado mexicano provoca alza de precios
El cierre de exportaciones de carne bovina en Estados Unidos provocó un alza en los precios del ganado en el mercado internacional
Nacional Productores alertan un alza de precios y riesgo alimentario por cuota al jitomate
El CNA advirtió que la cuota del 17.09% al tomate en EE.UU. pone en riesgo la seguridad alimentaria y encarecerá alimentos en ambos países
Internacional Embajada de China en México arremete contra Ronald Johnson; acusa “difamación”
Por medio de un comunicado, la representación diplomática china acusó que las declaraciones del embajador Ronald Johnson "son puramente mentiras llenas de prejuicios ideológicos"
Internacional Demandan al Gobierno Trump por pausar la financiación de programas extraescolares
California es uno de los 24 estados más afectados con la retención de más de 900 millones de dólares en a fondos programas extraescolares
Entretenimiento Miembro de Backstreet Boys demanda a policía por no evitar que turistas entren a su playa
El miembro de los Backstreet Boys demandó a la policía de Florida por no impedir que visitantes invadan su playa privada y lo hostiguen
La exposición ‘Amazonía’ hace un llamado en México a salvar la selva más grande del mundo
El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, posa este jueves al termino de una rueda de prensa en el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Un llamado para salvar y proteger la Amazonía, la selva tropical más grande del mundo es lo que pretende ser la exposición ‘Amazônia’, del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, que podrá ser vista en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México a partir de este 7 de febrero y hasta finales de mayo.

“Estamos perdiendo el Amazonas. El 18% de la Amazonía se fue. La hemos destruido y difícilmente vamos a recuperarla otra vez. Estas fotografías que presentamos representan el 82% de la Amazonía. Y uno fotografía también la Amazonía muerta, los fuegos en la Amazonía (…) Aquí presentamos la Amazonía que necesitamos juntos mantener”, ha declarado en rueda de prensa Salgado este jueves.

Durante la presentación de la muestra, que integra unas 230 fotografías tomadas a lo largo de 8 años por la Amazonía brasileña, el fotógrafo de casi 81 años ha recordado que el cambio climático y la sociedad de consumo están destruyendo al planeta.

“Tenemos la obligación de mantener algunos de esos grandes santuarios y el Amazonas es uno de ellos, para garantizar de cierta forma la supervivencia de nuestra especie”, ha afirmado.

La exhibición, organizada con la participación del Instituto Terra y de Grupo Zurich, busca generar conciencia de cómo la sociedad está destruyendo áreas como la Amazonía.

Leer también: Esposa de Daddy Yankee entrega documentos de las corporaciones para poner fin a pleito

“Lo que ha destruido al Amazonas hasta ahora, no han sido los venezolanos, los colombianos, los brasileños, etcétera. Hemos sido nosotros, todos juntos en este planeta. Ha sido la sociedad de consumo. Estamos destruyendo el Amazonas porque estamos necesitando de espacios para producir mucha ganadería”, ha lamentado.

Ante esta deforestación, alerta: “Tenemos que parar porque si no vamos a perder totalmente ese bosque”.

Salgado ha señalado que tan solo en la parte brasileña del Amazonas existen actualmente más de 300 tribus distintas, que hablan 300 lenguas distintas y cerca de 102 grupos que no han sido contactados.

“Es la prehistoria de la humanidad que vive dentro de este bosque. Pero lo estamos perdiendo y tenemos que mantenerlo. Ahora, yo soy solo un fotógrafo, ella (Lélia Wanick Salgado, la curadora de la exposición) es solo una diseñadora. Entonces, la solución tiene que venir de nosotros todos”, ha enfatizado.

Fotografía con sentido

Si bien Salgado ha sido inspiración para muchas generaciones, el fotógrafo ha subrayado la importancia de no solo amar la fotografía, sino darle también un sentido social.

“El fotógrafo es una raza. No es que todo el que quiera hacer fotografía, vaya a hacer fotografía. Porque hay que tener ganas de viajar. Hay que amar la fotografía, hay que vivir la fotografía 24 horas al día”, ha manifestado.

Ha recordado que una de las lecciones que ha enseñado a los alumnos que ha tenido a lo largo de su vida es invitarlos a estudiar ciencias sociales y, después, adentrarse en la fotografía.

“Vuelve a la universidad y haz un poquito de antropología, un poquito de geopolítica, un poquito de historia, un poquito de sociología para comprender la sociedad de la cual tú formas parte. Y vas a volver a la fotografía después de recibir este refuerzo de información, tu fotografía va a tener un sentido, porque tú vas a comprender la sociedad y tu fotografía va a involucrar a la sociedad”, ha dicho.

El brasileño, que considera estar “a las puertas del paraíso” debido a su edad, ha descartado que en los próximos años vuelva a tener un proyecto de esta magnitud o un libro, pero ha asegurado que seguirá haciendo fotografía y mostrando las que ya ha tomado a lo largo de su vida.

“Hoy estoy viajando adentro de mi propia vida, ¿entiende? Y fotografiando. Mi cámara está aquí conmigo, fotografío mucho ¿Entiende? Continúo, pero un proyecto a largo plazo, no puedo más”, asevera.

Con información de EFE.