Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología El uso de la ciencia cuántica ante desafíos ambientales
La cuántica no es magia, es ciencia, y podría hacer contribuciones para la resolución de problemas ambientales, dijo la investigadora Ana María Cetto
Nacional Mexicanos deportados denuncian que el Gobierno de Trump los maltrató y mantuvo esposados
Mexicanos deportados de EE.UU. acusan que fueron encerrados y esposados antes de ser enviados de regreso a México
Internacional Guerra en Ucrania es una “vergüenza para toda la humanidad”, sostiene el papa Fracisco
El papa Francisco describió como una "vergüenza" la guerra en Ucrania, en vísperas del tercer aniversario del inicio del conflicto
Internacional Zelenski invita a Trump a visitar Ucrania
Zelenski también mostró su plena disponibilidad a visitar Estados Unidos para reunirse con Trump
Nacional Un día como hoy: 23 de febrero
Un día como hoy, 23 de febrero, pero de 2016, muere el cantante cubano Reinaldo Hierrezuelo, mejor conocido como Rey Caney, “la flauta humana”
Decenas de parejas muestran elegancia del danzón en Zapopan, Jalisco
Bailarines participan en un evento de baile en el marco del Foro Nacional del Danzón, en Zapopan, Jalisco. Foto de EFE/ Francisco Guasco

Decenas de parejas bailando al unísono en el municipio de Zapopan, en Jalisco, dieron por iniciadas las actividades del Foro Nacional de Danzón en el que participan bailarines de 23 estados del país y que concluirá este domingo.

La explanada del Centro Cultural Constitución, en Zapopan se convirtió en una gran pista en la que aficionados al danzón disfrutaron de un baile público y colectivo que llamó la atención de quienes iban pasando por ahí.

Unas 450 personas se dieron cita en el primer día del foro al que acuden bailarines de buena parte del país para mejorar sus pasos de baile y compartir con otras personas sus conocimientos.

Acompañados de la Danzonera La Playa y la Banda Sinfónica de Zapopan, unas 200 parejas -casi todas personas de la tercera edad- mostraron la elegancia y la gracia del danzón, un género dancístico de origen cubano que se popularizó en México a principios del siglo XX.

Decenas de parejas muestran elegancia del danzón en Zapopan, Jalisco - foro-nacional-danzon-zapopan-jalisco-3-1024x683
Bailarines participan en un evento de baile en el marco del Foro Nacional del Danzón, en Zapopan, Jalisco. Foto de EFE/ Francisco Guasco

Mientras la danzonera afinaba sus instrumentos una mujer adulta mayor enseñaba a una joven novata los pasos para hacer el cuadro perfecto y marcar el compás de danzón no sin antes revelarle que el secreto está en saber mover la cadera y arrastrar uno de los pies “como si fuera paso de “Michael Jackson”.

“Ay, qué rico”, decía uno de los bailarines mientras se dejaba llevar por la cadencia de la música que invitaba a mover los pies de un lado a otro y luego para adelante, al compás de la melodía “Nereida”, uno de los himnos danzoneros.

Ellos vestidos de blanco de pies a cabeza sin faltar la camisa típica del sureste conocida como “Guayabera”, ellas con vestidos de gala, zapatos de tacón, peinados altos y de lado y los brazos en alto para tomar a su pareja o mover su abanico.

Decenas de parejas muestran elegancia del danzón en Zapopan, Jalisco - foro-nacional-danzon-zapopan-jalisco-2-1024x683
Bailarines participan en un evento de baile en el marco del Foro Nacional del Danzón, en Zapopan, Jalisco. Foto de EFE/ Francisco Guasco

El momento culminante llegó con un cuadro de mujeres bailando en una coreografía la melodía “Ya quisieras tú”. Con vestidos color rojo y la sonrisa a flor de piel, las danzantes se movían al mismo tiempo con elegancia y delicadeza, mientras sus manos hacían figuras suaves o movían el abanico.

Las actividades del Foro Nacional de Danzón continuarán este sábado y domingo con talleres, conferencias y bailes públicos para fomentar el gusto por este género.

Con información de EFE