Minuto a Minuto

Internacional Supremo de EE.UU. bloquea la polémica ley de Florida que criminaliza a los indocumentados
La Corte negó la petición del fiscal de Florida de revocar el bloqueo que ordenó para la ley que criminaliza a inmigrantes indocumentados
Internacional Trump anuncia un arancel del 50% a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro
Trump indicó que el porcentaje considerado para el arancel de Brasil "es mucho menos de lo que se necesita para tener igualdad de condiciones"
Ciencia y Tecnología Estudio hecho entre niños mexicanos relaciona la exposición al plomo con la mala memoria
Científicos estudiaron la exposición al plomo durante el embarazo y primera infancia de 576 niños mexicanos, y cómo esta afectó su memoria
Deportes ¿Quiénes son los 28 jugadores de la Liga MX que disputarán el All-Star Game 2025 ante la MLS?
La Liga MX dio a conocer la plantilla de 28 futbolistas que se enfrentarán a la MLS en el All-Star Game 2025
Entretenimiento Alejandro Fernández donará a damnificados en Texas ganancias de sus conciertos en EE.UU.
Alejandro Fernández donará parte de las ganancias de su gira 'De Rey a Rey' en EE.UU. a las víctimas de las inundaciones en Texas
Arranca el Hay Festival Querétaro 2024, lugar “antídoto contra la polarización”
Arranca el Hay Festival Querétaro 2024, lugar "antídoto contra la polarización". Foto de X Hay Festival

El Hay Festival de Querétaro 2024 se inauguró con un acto que abrió la puerta a cuatro días en los que se sucederán los eventos musicales, literarios, filosóficos y también de actualidad política y social en lo que su directora, Cristina Fuentes La Roche, definió como un “antídoto contra la polarización”.

“Yo creo que estos festivales funcionan también como un gran antídoto contra la polarización, las cosas no son blancas y negras, hay multitud de matices y aquí las hablamos las conversamos y nos imaginamos mundos más sostenibles y más justos”, afirmó la directora, quien tuvo el primer turno de palabra en el acto inaugural.

La Roche presumió de un festival en el que hasta el domingo se celebrarán 90 eventos distintos que contarán con la participación de invitados de 22 países del mundo.

Junto a la directora estuvo en la inauguración Kailash Satyarthi, activista indio por los derechos de los niños y Premio Nobel de la Paz de 2014, quién dedicó unas palabras a la audiencia congregada en el Teatro de la Ciudad de Santiago de Querétaro, capital del estado homónimo en el centro de México.

“Cuando el mundo está enfrentando múltiples crisis, serios retos; división, odio, violencia, guerras, confío en que el Hay Festival e iniciativas similares por el mundo, nos ayudarán a devolver esperanza al mundo”, afirmó el nobel indio.

En el acto participó a su vez el presidente municipal de Querétaro, Luis Nava, quien se mostró orgulloso por albergar el festival por novena edición consecutiva en su ciudad.

“En Querétaro creemos en el poder de las ideas, las ideas son el puente entre la realidad y lo que somos capaces de soñar, son el vehículo para describir y analizar lo que sucede en nuestro entorno y sociedad”, expreso el presidente municipal quién atribuyó estas características al festival que este jueves se inaugura.

Para Nava, el festival en sí es una “apuesta a las ideas, al diálogo, al pensamiento, un lugar para reflexionar sobre las realidades que enfrentamos y las vías para superar grandes retos como la emergencia climática”.

“En Querétaro el mundo dialoga sobre el presente para soñar con un futuro de paz, sostenible, de justicia y de igualdad para toda la humanidad”, sentenció el presidente tras cuyas palabras se cerró el acto con el protocolario corte de cinta inaugural.

El festival contará en los próximos días con la participación de distinguidas personalidades del mundo de la literatura, la música o el activismo como la escritora Leila Guerriero, la cantante Lila Downs o la premio Nobel de la Paz 2022 Oleksandra Matviichuk, quienes junto a más de 40 mil visitantes esperados, participarán del evento en la capital del estado de Querétaro.

Con información de EFE