Minuto a Minuto

Deportes ¿Cómo le fue a Isaac del Toro en la segunda etapa del Tour de Austria?
El mexicano Isaac del Toro participó en la segunda etapa del Tour de Austria, que se disputó este jueves 10 de julio
Nacional Metro CDMX hoy 10 de julio: Línea 3, con problemas de avance
Usuarios de la Línea 3 del Metro CDMX indicaron que los trenes se detenían hasta por 15 minutos entre cada estación
Nacional Marchas hoy 10 de julio en CDMX: la CNTE marchará en el Centro Histórico
Este jueves 10 de julio la CNTE volverá a manifestarse en la CDMX
Nacional México insiste a Bukele que aeronave con droga hallada en Colima procedía de El Salvador
Omar García Harfuch, titular de SSPC, insistió que una aeronave con droga encontrada en Colima procedía de El Salvador
Internacional La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala entre aranceles y advertencias cruzadas
La crisis entre Brasil y EE.UU. se agravó tras el arancel del 50% de Trump y la respuesta de Lula, con advertencias a represalias
Adaptan obras de José Clemente Orozco para personas con discapacidad
La directora de educación del Museo Cabañas, Laura Bordes Müller, muestra piezas de obras del muralista mexicano José Clemente Orozco adaptadas al lenguaje Braile. Foto de EFE

Las obras del muralista mexicano José Clemente Orozco (1883-1949) fueron convertidas en lenguaje braille y lengua de señas mexicana para que las personas con discapacidad auditiva y visual puedan tener acceso a las obras que el artista dejó en la ciudad mexicana de Guadalajara.

Orozco es un artista pionero en el renacimiento de la pintura muralista junto a los extintos Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.

El Museo Cabañas, que alberga algunos de los murales más conocidos del artista, puso en marcha un proyecto para que las personas discapacitadas conozcan de cerca obras como “El hombre en llamas” y “La conquista”, aseguró la coordinadora de educación del instituto, Laura Georgina Bordes.

“Para personas con discapacidad visual instalamos una guía podotáctil desde el ingreso donde pueden solicitar material táctil y en Braille y acceder donde se encuentran los murales de José Clemente Orozco para tener acceso a seis murales que son muy representativos”, indicó.

Orozco, quien nació en el estado de Jalisco, pintó en la ciudad de Guadalajara, la capital de la entidad, su obra maestra, “El hombre en llamas”, en el Hospicio Cabañas, uno de los complejos hospitalarios más antiguos del país, y que es conocida como la “Capilla Sixtina” de Latinoamérica.

Adaptan obras de José Clemente Orozco para personas con discapacidad - f1af9dd2eda4841d76b438bb089f9bdc6046e73bw
La directora de Educación del Museo Cabañas, Laura Bordes Müller, muestra piezas de obras del muralista mexicano, José Clemente Orozco, adaptadas al lenguaje braile en Guadalajara. Foto de EFE.

Como parte del Programa de Inclusión el museo preparó material didáctico táctil para que las personas invidentes perciban las obras de Orozco mediante sus manos, conocer su composición y su significado.

“Son placas táctiles en relieve y ensamblables, es como si fueran un rompecabezas, es un material didáctico dado que la composición de Orozco, si bien es figurativa tiene un guiño con lo abstracto, entonces sus figuras se entremezclan y era complicado delimitar cada silueta, por ello lo hicimos en relieve y con texturas para que puedan conocerlas por separado”, explicó.

Las láminas son acompañadas por audioguías que describen el mural, explican el significado así como el contexto histórico y artístico de cada lámina.

Las láminas fueron realizadas con la asesoría de especialistas en iconografía e historia del arte además de arte terapeutas, psicólogos.

También realizaron modificaciones para quienes padecen discapacidad auditiva tengan signoguías en los murales de Orozco, que consisten en videos informativos y explicativos en Lengua de Señas Mexicana y subtítulos.

Los asistentes son acompañados por personal capacitado del museo quienes los guían en la sala principal que alberga los murales, y atienden sus dudas en cuanto a la historia, el significado y la interpretación de las obras.

A partir de 1922, Orozco pintó más de siete murales importantes en México y Estados Unidos, incluidos tres terminados en la década de 1940.

Con información EFE