Minuto a Minuto

Entretenimiento Trump nombra a Sylvester Stallone, Mel Gibson y Jon Voight como sus enviados en Hollywood
Trump creó el cargo con el objetivo de mejorar la situación de Hollywood desde un punto de vista empresarial
Sin Categoría Sheinbaum pide unidad a alcaldes y gobernadores para atender inseguridad, agua e indígenas
La presidenta Sheinbaum tuvo su primera reunión con todos alcaldes y gobernadores del país, a quienes pidió trabajar en unidad
Internacional DeSantis pide poder extraordinario para transportar indocumentados fuera de EE.UU., dice diario
El gobernador DeSantis espera endurecer las políticas migratorias de Florida, en concordancia con la mano dura de Donald Trump
Entretenimiento Brad Pitt califica de “horrible” la estafa de 830 mil euros a mujer francesa por un impostor suyo
Una francesa fue estafada con 830 mil euros por parte de una persona que se habría hecho pasar en redes sociales por Brad Pitt
Internacional Israel votará este viernes el alto al fuego mientras Hamás dice que las discrepancias están resueltas
Israel votará por aprobar el acuerdo de alto al fuego en Gaza tras denunciar que Hamás quiso imponer concesiones a última hora
Trump estudia declarar emergencia económica nacional para implantar aranceles, según CNN
Donald Trump. Imagen de archivo. Foto de EFE/EPA/ADAM DAVIS

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, estudia declarar emergencia económica nacional en el país para justificar su polémico programa de aranceles, según reveló la cadena CNN, que citó cuatro fuentes conocedoras del asunto.

La declaración permitiría a Trump implantar los altos aranceles que prometió durante su campaña electoral a través de la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional (IEEPA, en inglés), que autoriza al presidente a gestionar las importaciones durante una crisis nacional.

Una de las fuentes de CNN indicó que Trump tiene “preferencia” por esta ley, puesto que ofrece una amplia jurisdicción sobre cómo se implementan las tarifas por motivos de seguridad nacional y sin requisitos estrictos.

No obstante, el republicano aún no ha tomado una decisión final sobre este tema y su equipo está explorando “otras vías legales” para justificar los aranceles propuestos por Trump.

De este modo, valoran recurrir a la sección 338 de la ley comercial estadounidense, que permite a los presidentes imponer “aranceles nuevos o adicionales” en productos específicos a países que se considere que discriminan el comercio de EE.UU.

Tras conocerse la noticia, las acciones de la bolsa de Wall Street caían en la apertura, mientras que el dólar estadounidense ganaba terreno frente a gran parte del resto de divisas.

En 2019, Trump se refirió a la IEEPA para amenazar con imponer un arancel del 5  por ciento que aumentaría al 25 % en todas las importaciones de México si este país se negaba a tomar medidas para reducir el número de inmigrantes indocumentados de origen mexicano hasta EE.UU, recordó CNN.

Durante la campaña electoral, el republicano prometió que aumentaría los aranceles a todos los bienes de países como México y Canadá, que se verían afectados por unas tarifas a las importaciones del 25 % en represalia por el flujo de droga e inmigración ilegal.

El republicano también llegó a plantear durante la campaña aranceles del 60 por ciento sobre los productos chinos hasta que las autoridades estadounidenses consideraran que el gigante asiático frenase la llegada de fentanilo a Estados Unidos, aunque posteriormente rebajó esos planes sobre aranceles chinos al 10 %.

Con información de EFE