Minuto a Minuto

Nacional Ante la llegada de “Erick”, Sheinbaum pide a población de Oaxaca y Guerrero resguardarse
Las bandas nubosas de "Erick" ya ocasionan lluvias extraordinarias en Oaxaca (más de 250 mm), y precipitaciones torrenciales en Guerrero y Chiapas
Internacional El Senado aprueba a nominado por Trump para dirigir CBP pese a la oposición de activistas
El Senado de EE.UU. aprobó a Rodney Scott como comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP)
Nacional Aseguran 1.2 millones de litros de hidrocarburos ilícitos en Nuevo León
Unos 1.2 millones de litros de hidrocarburos ilícitos fueron asegurados en un allanamiento en Allende, Nuevo León
Nacional Ebrard: México busca certidumbre contra nuevos aranceles de EE.UU. hasta revisión de T-MEC
Marcelo Ebrard indicó que el objetivo de México es tener certidumbre en aranceles y temas comerciales, hasta la revisión del T-MEC en 2026
Internacional El MIT repite como mejor universidad del mundo y América Latina pierde terreno, según QS
El Instituto Tecnológico de Massachusetts fue nombrado la mejor universidad del mundo según el QS University Rankings 2026
Tasa de desempleo en México descendió al 2.9 % en septiembre
Un obrero de la construcción desempleado ofrece sus servicios en el centro histórico de Ciudad de México. Foto de EFE / Archivo

La tasa de desempleo en México descendió en septiembre pasado al 2.9 por ciento de la población económicamente activa (PEA), informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato sobre desempleo es menor al índice del 3.4 por ciento del mismo mes de 2022 y al de 3 % de agosto pasado, precisó el organismo autónomo en su reporte.

“La población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.9 por ciento de la PEA. Respecto a septiembre de 2022, la población desocupada descendió en 234.000 personas y la TD fue menor en 0.5 puntos porcentuales”, detalló el Inegi.

La PEA del noveno mes del año llegó a 60.8 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.4 por ciento y una población activa superior en 1.4 millones de personas a la de septiembre de 2022.

De la PEA, 59.1 millones de personas estuvieron ocupadas durante septiembre, 1.6 millones más que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.8 millones, el 8.2 por ciento de la población ocupada, un incremento de 297 mil personas ante septiembre de 2022.

Por sectores e informalidad

Los trabajadores informales en septiembre totalizaron 32,1 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 54.3 por ciento, unos 1.3 puntos porcentuales menos que un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 44 % del total en servicios, en comercio 19.6 %, en manufacturas el 16.5 %, en actividades agropecuarias 10,9 % y en construcción 7.6 %.

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0,.8 %, y otro 0.6 por ciento no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en septiembre fue de 24.7 millones y la masculina de 36.1 millones, con una tasa de participación de 46.4 por ciento en mujeres en edad de trabajar y de 76 % en hombres.

Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interior bruto (PIB) creció un 3.6 % interanual y un 0.8 % trimestral en el segundo trimestre de 2023, con lo que acumula un aumento de 3.7 % en el año.

Con información de EFE