Minuto a Minuto

Internacional Así amanece Tel Aviv tras el ataque de Israel a objetivos de Irán
En la madrugada de este 13 de junio, los habitantes y visitantes de Israel fueron sorprendidos por las sirenas preventivas de ataque
Internacional Nueva York refuerza seguridad en lugares ligados a comunidad judía tras ataque sobre Irán
Eric Adams anunció refuerzos de seguridad en zonas vinculadas a la comunidad judía ante posibles represalias por los bombardeos de Israel
Nacional México lanza estrategia turística para aprovechar el Mundial 2026
La Copa del Mundo 2026 será la más grande de la historia, con 104 partidos y tres países anfitriones, México, EE.UU. y Canadá
Internacional Trump tiene prevista una reunión del Consejo de Seguridad Nacional en las próximas horas
La reunión de Trump está prevista para las 11:00 horas del viernes, según el cronograma compartido por la Oficina Presidencial estadounidense
Internacional El Pentágono: “no hubo participación ni asistencia estadounidense” en ataque isaelí a Irán
Un funcionario del Pentágono confirmó que EE.UU. está al tanto de los ataques israelíes a Irán, pero negó cualquier participación
S&P ratifica calificación soberana de México en ‘BBB’ con perspectiva estable
Imagen de archivo que muestra edificios de inversión privada que ha modernizado la infraestructura en Ciudad de México. Foto de EFE/Jorge Núñez

La calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P) Global Ratings ratificó la calificación soberana de México en ‘BBB’, con perspectiva estable, sin considerar afectaciones por los comicios del 2 de junio próximo en el país, en un entorno de tendencias adversas a nivel global.

“Este horizonte incluye el período previo a las elecciones nacionales de junio, el período de transición presidencial y el inicio de la próxima administración”, destacó la agencia en su más reciente reporte.

La entidad esperó que se mantenga “un manejo macroeconómico cauteloso, incluida una política monetaria prudente y un retorno a déficits fiscales bajos” en los dos próximos años, cuando ocurrirán las elecciones más grandes para México, el periodo de transición presidencial y el inicio de la próxima Administración pública.

Descartó posibles iniciativas políticas que puedan afectar el ambiente de negocios o la tendencia de crecimiento económico de largo plazo para el país.

Conjunto de elementos que S&P estimó como clave para incentivar “la confianza de los inversionistas y el acceso a los mercados internacionales de capitales, incluso en periodos de tendencias adversas a nivel mundial”.

Esto, en la antesala de la presentación del último paquete de reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde ha delineado cambios en materia de pensiones, salarios mínimos, energía, seguridad, el poder judicial y órganos autónomos, entre otras.

En contraste, previó que la próxima administración del Gobierno mexicano deberá aprovechar las oportunidades de inversión desatadas por la relocalización de empresas extranjeras, fenómeno conocido como ‘nearshoring’.

Por su parte, anticipó como un riesgo a la baja el alto nivel de déficit que sostiene el Gobierno mexicano, lo que podría conducir a un margen de endeudamiento más pronunciado, a pesar de tres años consecutivos reduciendo su nivel de deuda con respecto a su producto interno bruto (PIB).

Hasta ahora, agencias como Moody’s y Fitch Ratings también han mantenido la perspectiva estable para la calificación soberana de México, con niveles de ‘Baa2’ y ‘BBB-0’, respectivamente.

Con información de EFE