Minuto a Minuto

Economía y Finanzas CCE mantiene como presidente a Francisco Cervantes por revisión del T-MEC
El CCE explicó que el tercer periodo de Francisco Cervantes tiene el objetivo de abordar los desafíos del sector empresarial, a nivel país y global
Internacional Kristi Noem, nominada para Seguridad Nacional de EE.UU., promete reinstaurar programa ‘Quédate en México’
El programa 'Quédate en México' obligaba a migrantes a permanecer en territorio mexicano mientras se resolvían sus trámites en EE.UU.
Nacional Maestros y damnificados por huracanes protestan en la visita de Sheinbaum a Acapulco
Maestros del SNTE y damnificados de Otis y John protestaron durante la visita de la presidenta de Claudia Sheinbaum a Acapulco
Nacional Se reconcilian Ricardo Monreal y Adán Augusto López rumbo a la próxima agenda legislativa
Monreal Ávila destacó que México requiere de unidad nacional, por lo que habló con López Hernández sobre la próxima agenda legislativa
Internacional Diccionario para entender a Trump: ¿hay que tomarse en serio sus amenazas?
En las últimas semanas Trump ha sacudido el tablero internacional con amenazas arancelarias contra sus dos vecinos, México y Canadá
Sheinbaum defiende arancel de 19 % a plataformas chinas como Shein y Temu
Logo de la plataforma china Temu en un celular. Foto de appshunter.io / Unsplash

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió el nuevo arancel del 19 por ciento a productos de plataformas de comercio electrónico de países sin tratado comercial, lo que afecta en particular a empresas de China como Shein y Temu.

Son estas plataformas donde uno pide cualquier producto, una cosa es la llegada individual de una pieza, pero lo que detectamos es que se estaban utilizando para traer y después vender en México, y eso requiere pagar impuestos”, declaró en la Mañanera del Pueblo.

La gobernante mexicana denunció que empresas familiares de la industria textil han cerrado por la entrada de productos de estas plataformas, donde muchos comerciantes adquieren mercancía para revenderla, según denunció.

“Entonces, no es lo mismo que una persona, que un individuo, pida una pieza, a que ya se traigan piezas para su venta. Entonces, eso es lo que principalmente se está estableciendo a través de este mecanismo y también esto, evidentemente, fortalece a la industria textil en México”, argumentó.

El impuesto entró en vigor el 1 de enero tras un acuerdo que publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que ha avisado que elevarán las inspecciones en las aduanas.

El hecho se enmarca dentro de una política más agresiva contra el contrabando asiático del Gobierno de México, que el jueves confiscó 3 millones de piezas de mercancía introducida de manera ilegal, en su mayoría provenientes de Asia.

La Administración mexicana afronta presiones de sus socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que acusan al país de servir como “trampolín” de productos chinos en Norteamérica.

Con información de EFE