El Gobierno de México anunció que el salario mínimo general pasa a partir del 1 de enero de 2025 de 248.93 pesos diarios a 278.70
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció el incremento del salario mínimo en un 12 por ciento para el 2025.
Dicho aumento fue anunciado en la conferencia matutina de Palacio Nacional, donde Sheinbaum Pardo lo calificó como un “buen acuerdo”.
“Es un muy buen acuerdo (…) Ee 12 por ciento el incremento al salario mínimo, eso significa que el próximo año el salario mínimo (general) mensual es 8 mil 364 pesos y en la frontera a 12 mil 596 pesos, es más de tres veces lo que tenemos estimado para la inflación el próximo año”, sostuvo.
“Nuestro objetivo es llegar a 2.5 canastas básicas, es decir que con un salario mínimo, un trabajador o trabajadora pueda tener 2.5 canastas básicas, eso significaría manteniendo más o menos la inflación un incremento anual de 12 por ciento”, agregó.
Marath Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, explicó la decisión por unanimidad de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025.
“Después de varias sesiones de diálogo, debate y acuerdos, justamente por el trabajo que se ha tenido en el seno del consejo de representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, por consenso unánime se decreta el incremento de 12 por ciento a los salarios mínimos en todo el país, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025”, informó.
“Se anuncia este aumento del 12 por ciento del salario mínimo para todo el país, que fue de manera unánime y con ello queda demostrado que la base del bienestar de un pueblo es la visión de una prosperidad compartida donde haya un México justo para todas y todos”, puntualizó.
De esta forma, el salario mínimo general pasa de 248.93 pesos diarios a 278.70. En el caso de la frontera norte, pasará de 374.89 pesos a diarios a 419.88 pesos.
El secretario del Trabajo indicó que “serán 8.5 millones de personas trabajadoras que tendrán beneficios de manera directa por este aumento”.
El funcionario federal destacó que “para las 61 profesiones que tienen salario mínimo profesional el incremento también es de 12 por ciento”.
“Con esto seguimos encaminados en la recuperación del poder adquisitivo, cumpliendo además con el compromiso 56 de los 100 compromisos del segundo piso de la transformación, con lo cual se busca que cumpla con las 2.5 canastas básicas”, puntualizó.
Con información de López-Dóriga Digital