Minuto a Minuto

Internacional Las autoridades de EE.UU. piden información a Tesla por los incidentes de sus ‘robotaxis’
Tras el inicio del servicio de pruebas de Tesla han aparecido videos en las que muestran a los 'robotaxis' rebasando los límites de velocidad
Internacional La respuesta iraní contra EE.UU. va seguida de un anuncio de alto al fuego con Israel
El ataque iraní contra la base estadounidense se saldó sin bajas estadounidenses ni cataríes y fue seguido del anuncio de un alto el fuego
Entretenimiento Martha Higareda anuncia su primer embarazo
Previo a la noticia, Higareda tuvo que someterse a una cirugía debido a irregularidades uterinas que le impedían concebir un embarazo
Deportes Jugadoras mexicanas creen que partidos amistosos ayudarán al ‘Tri’ a crecer
"Contentas por enfrentar a un rival como Colombia. Serán partidos complicados, que nos ayudan a seguir mejorando" comentan las jugadoras
Internacional El Supremo da vía libre al Gobierno de Trump para deportar migrantes a terceros países
El Tribunal Supremo permitió al Gobierno de Donald Trump reanudar las expulsiones de inmigrantes a países como Sudán del Sur y El Salvador
Revisión del T-MEC arrancará en segundo semestre de 2025: Ebrard
Foto de @FCM_online

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó que el proceso de revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, T-MEC, iniciará en el segundo semestre de este 2025.

“Estamos estimando que se inicie (la revisión) después de los próximos tres meses que anuncia el Gobierno de Estados Unidos que va a estar concentrado en la negociación (…) Más o menos es el tiempo que estoy estimando, es decir, el segundo semestre de este año”, señaló el funcionario durante un foro organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Ebrard señaló que el hecho de que se lleve a cabo la revisión del tratado en este año puede ser “conveniente” para México pues ya se tendría claro cómo va a funcionar respecto a otras zonas del mundo.

“Entonces, quieras o no, la realidad te va a llevar a integrar más tu región (…) primero, necesitas a la región, tanto a México como a Canadá, para diferentes cosas, para poder competir con Asia”, remarcó.

Respecto a la relación actual entre México y Estados Unidos, el secretario afirmó que “es muy buena“. “No digo que sea fácil, eso es otra cosa. Pero es muy buena”, aseguró.

Además, dijo que para poder tener éxito en la negociación, es clave comprender qué quiere el presidente estadounidense, Donald Trump.

“Lo importante es entender bien qué quiere nuestro socio comercial. El argumento principal es la integración de las dos economías (…) en resumen la posición de México es mejor que las del resto (de los países)”, señaló.

El T-MEC entre Canadá, Estados Unidos y México entró en vigencia en 2020, reemplazando al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que rigió desde 1994 entre las tres naciones, y su continuidad ha sido puesta en duda a raíz de los anuncios de aranceles por parte de Trump.

El pasado 6 de mayo, Trump reconoció que el acuerdo comercial firmado en 2020 con México y Canadá es bueno para los países y “sirvió un buen propósito”, pero también lo describió como un arreglo “transicional” y dijo que se renegociaría “muy pronto”.

Un día después, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no existía “ninguna” señal de que el T-MEC vaya a desaparecer y reiteró que ha sido “muy benéfico” para los tres países, por lo que confió en que EE.UU va a querer mantenerlo.

Con información de EFE