Minuto a Minuto

Vida y estilo Casi 4 millones visitaron en 2023 la Estatua de la Libertad, en NY
La Estatua de la Libertad, ubicada en Nueva York, es considerado uno de los monumentos nacionales más emblemáticos de Estados Unidos
Internacional Cientos de mujeres vuelven a protestar en Brasil contra penar el aborto como homicidio
Esta es la segunda manifestación en los últimos tres días en Sao Paulo, Brasil, contra la propuesta de diputados ultraconservadores
Nacional Sonora iniciará con bombardeo de nubes para provocar lluvias
La secretaria de Agricultura, Ganadería y Acuacultura en Sonora apuntó que en la tercera semana de junio es cuando se realizará esta acción
Nacional Detienen a un hombre por agredir a joven de la UAM Xochimilco
Autoridades de la Ciudad de México detuvieron este sábado al agresor de un joven perteneciente a la UAM Xochimilco
Nacional Explosión en Escobedo, Nuevo León, deja 34 viviendas dañadas y 10 lesionados
La explosión por acumulación de gas ocurrió en un inmueble de Escobedo, en Nuevo León, la noche del viernes
Reunión de T-MEC concluye con llamado para acelerar la “total implementación” del acuerdo
Foto de @FCM_online

La Comisión de Libre Comercio (CLC) del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) solicitó en Phoenix (EE.UU.), al término de su cuarta reunión anual, que se redoblen los esfuerzos para “la total implementación” del acuerdo de cara a su revisión en dos años.

A la reunión, que se produce casi cuatro años después de la entrada en vigor del acuerdo, asistieron las ministras con responsabilidad sobre el Comercio de los tres países: Katherine Tai (EE.UU.), Raquel Buenrostro (México) y Mary Ng (Canadá).

En un comunicado conjunto, las tres ministras destacaron que han dado instrucciones para que se “redoblen los esfuerzos que fomenten la total implementación, lo que ayudará a asegurar que la economía norteamericana siga sirviendo como modelo para la competitividad, así como un crecimiento robusto, amplio y justo”.

Posteriormente, indicaron que el acuerdo tendrá que ser revisado por los tres países en 2026 y que es importante “avanzar hacia la total implementación del acuerdo” en este periodo.

Uno de los aspectos que las ministras trataron en Phoenix ha sido la total implementación de la llamada Decisión Número 5, que entró en vigor en febrero de 2023, y que está dirigida a evitar la interrupción de los flujos comerciales en Norteamérica durante situaciones de emergencia.

Los tres países también han acordado establecer una mayor cooperación sobre las “prácticas de otros países” en sectores como el automóvil, “que socavan el acuerdo y dañan a los trabajadores en Estados Unidos, Canadá y México”.

Durante la reunión en Phoenix, las representantes de Estados Unidos y Canadá aprovecharon para mantener reuniones bilaterales con la secretaria de Economía mexicana.

Tanto Estado Unidos como Canadá expresaron a México sus preocupaciones sobre algunas de las políticas implementadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En concreto, el Ministerio de Comercio Internacional de Canadá señaló en un comunicado que Ng expresó su preocupación a Buenrostro sobre “las políticas de México en energía renovable, minería y la nueva ley de una dieta adecuada y sostenible“.

La ministra canadiense “también recalcó la necesidad de proteger la integridad del mercado norteamericano para el acero y aluminio”.

Por su parte, Tai mostró la preocupación de EE.UU. por algunas de las medidas adoptadas por México en el sector energético así como en el mercado de las telecomunicaciones.

Canadá organizará la quinta reunión de la Comisión de Libre Comercio de T-MEC en 2025.

Con información de EFE