Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Reforma para conductores y repartidores de apps: ¿en qué consiste?
La reforma a plataformas digitales como Uber, que dará seguridad social a sus conductores y repartidores, entra en vigor este 22 de junio
Nacional SMN alerta por monzón mexicano, ¿qué estados serán afectados por lluvias?
El Meteorológico Nacional avisó de la llegada de un monzón mexicano en el noroeste del país, que ocasionará lluvias fuertes
Internacional Tribunal permite mantener control de la Guardia Nacional en California; Trump celebra
Trump celebró como una "gran victoria" el fallo de un tribunal de apelaciones que le permite mantener el control de la Guardia Nacional en California
Nacional Avisan por temporal de lluvias en CDMX, ¿cuánto durará?
Protección Civil de la Ciudad de México informó en redes sociales sobre un nuevo temporal de lluvias en los próximos días
Internacional Se cumple una semana de la peor escalada bélica entre Irán e Israel sin visos de solución
Hasta el momento no hay cifras actualizadas del número de muertos y heridos en el conflicto entre Irán e Israel
Representante comercial de EE.UU. remarca avances del T-MEC en temas laborales
Foto de USDA

Katherine Tai, representante de Comercio de los Estados Unidos, aseveró que el apoyo a trabajadores y la residencia a las cadenas productivas pueden ser considerados como mayor avance del tratado comercial entre Estados Unidos México y Canadá (T-MEC).

Lo anterior fue detallado por Tai durante su discurso en en la Cumbre de las Américas de Concordia 2023, llevada a cabo en la Universidad de Miami.

Además, la representante comercial estadounidense hizo referencia al Mecanismo de Respuesta Rápida, el cual ha favorecido a trabajadores en supuestos abusos laborales, y que ha sido utilizado en empresas de los estados de Coahuila y de Querétaro.

​”Un gran ejemplo es el Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC, que nos permite tomar medidas de cumplimiento rápidas contra las instalaciones en México que no respetan los derechos de los trabajadores a la libertad de asociación y negociación colectiva”, agregó.

Tai dejó en claro que este tipo de acciones muestran el tipo de impacto positivo que puede tener el comercio cuando se trabaja en conjunto.

La funcionaria estadounidense también remarcó la resiliencia en el comercio de América del Norte tras la pandemia de COVID-19 y la invasión rusa a Ucrania.

“La pandemia de COVID-19 y el ataque injusto y no provocado de Rusia contra Ucrania destacaron y exacerbaron las vulnerabilidades en muchas cadenas de suministro, lo que generó costos más altos para los fabricantes, agricultores, empresas y familias en toda la región (…) Entonces, para ayudar a abordar este problema, la Comisión de Libre Comercio decidió recientemente crear organismos trilaterales para mejorar nuestra coordinación para mantener los flujos comerciales en situaciones de emergencia”, refirió.

Con información de Milenio