Minuto a Minuto

Economía y Finanzas CNBV interviene a la financiera CAME para proteger a ahorradores
La CNBV resaltó que la CAME "presenta pérdida de capital importante que la ubica en categoría 4 del Nivel de Capitalización (NICAP), con evidente insolvencia financiera"
Internacional Israel intensifica su ofensiva contra Irán, que responde con misiles que impactan en Tel Aviv y dejan al menos 40 heridos
Este nuevo intercambio de ataques marca un punto crítico en la confrontación, con riesgo de derivar en un conflicto regional de gran escala si no se logra contener la espiral de violencia
Nacional México y la Cepal organizarán foro regional sobre mujeres con foco en sociedad del cuidado
México y la Cepal llamaron a ver la inversión en sistemas de cuidado como una “obligación moral” durante la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer
Internacional Nicolás Maduro ratifica su solidaridad de “manera firme” a Irán tras ataque de Israel
Maduro sostuvo que "esta locura hay que pararla", por lo que hizo un llamado a los israelíes a detener "la locura de Benjamín Netanyahu"
Entretenimiento Shakira aplaza su concierto en Los Ángeles por las protestas contra las redadas de ICE
Shakira ha pospuesto su concierto en Los Ángeles, originalmente programado para el 20 de junio, y lo reprogramó para el 4 de agosto
Reforma judicial y eliminación de organismos autónomos afectarían en la renegociación del T-MEC: Larry Rubin
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin. Foto de EFE/Isaac Esquivel

Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, aseveró que las reformas al Poder Judicial y la eliminación a los organismos autónomos y reguladores ocasionaría afectaciones en la renegociación del T-MEC en 2026.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Rubin explicó que la revisión del T-MEC se puede convertir rápidamente en una renegociación del tratado comercial.

Definitivamente la hay (afectaciones), el capítulo 26 (del T-MEC) habla sobre la independencia judicial, entraría en controversia, y la revisión se puede convertir rápidamente en una renegociación. Sería perjudicial para México y su economía”, dijo.

“La decisión que toman los legisladores es muy a la ligera, con ideas vagas de cómo trabaja la inversión, y lo hemos reiteradamente al presidente y a los legisladores, que nos escuchen”, agregó,

La reforma al Poder Judicial fue aprobada esta mañana en la Cámara de Diputados en la sede alterna de la Unidad Deportiva de la Magdalena Mixhuca.

Este dictamen fue  aprobado con 359 votos a favor y 135 en contra de la oposición, por lo que fue remitido este mismo miércoles en el Senado de la República.

El presidente de la American Society of Mexico detalló que los inversionistas estadounidenses están preocupados por lo que está pasando en México con las reformas que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta inversión tiene muchas alternativas, México es una de varias, y si no se les da certeza jurídica se pueden quedar en EE.UU. o ir al sur de EE.UU., a Texas”, apuntó.

“Como American Society queremos que México tuviera la mejor reforma judicial que pudiera tener y que atraiga más capital, no que los aleje”, señaló.

“Si tuvieran (los legisladores de Morena-PT-PVEM) esta apertura al diálogo, yo no creo que ninguna reforma de esta naturaleza se deba de aprobar en cuatro días al vapor, es demasiado importante que los legisladores entiendan lo que están llevando a cabo (…) Una reforma de este tipo requiere de tiempo y análisis”, explicó.

Apuntó que el comercio entre Estados Unidos y nuestro país es de casi 800 mil millones de dólares y con muchas posibilidades de crecer, pero con este tipo de reformas hace que México sea menos atractivo para los inversionistas.

“Queremos que México atraiga capital y que la doctora (Claudia) Sheinbaum inicie con el pie derecho y no con este gran problema”, destacó Rubin.

“El comercio bilateral es de 799 mil millones de dólares, con un pronóstico de que puede crecer inclusive un trillón de dólares, pero una reforma de esta envergadura pone en riesgo la viabilidad de crecimiento en inversión porque las empresas buscan ante todo certidumbre jurídica, particularmente cuando estás depositando millones de millones de dólares en inversión”, sostuvo.

“Queremos atraer capital, empleo bien remunerado y estas reformas al vapor, en un poder tan importante como el judicial que debe ser autónomo, es vital para el funcionamiento del mismo poder. Estamos sumamente preocupados y así se lo hemos dicho a senadores y diputados”, argumentó.

Con información de López-Dóriga Digital