Minuto a Minuto

Nacional La SIP exige protección para dos periodistas amenazados en México
Los periodistas Óscar Balderas y Luis Chaparro denunciaron amenazas de muerte tras publicar investigaciones sobre el crimen organizado
Internacional Alertan por más tormentas en Texas y Nuevo México tras inundaciones recientes
Texas y Nuevo México registraron inundaciones durante esta semana que dejaron más de un centenar de muertos
Nacional Marina rescata a tripulantes de aeronave que amerizó en costas de BCS
Las víctimas eran tripulantes de un avión pequeño tipo Cessna 210, que amerizó de emergencia por falta de combustible
Nacional La gentrificación agita a la CDMX: vivienda inalcanzable y demolición silenciosa
La demolición de edificios del siglo XX y el alto costo de la vivienda son los fenómenos más significativos de la gentrificación en la CDMX
Ciencia y Tecnología Grok 4 se estrena entre polémica antisemita y promesa de ser la IA “más inteligente”
Grok, el chatbot de la red social X, llegó este 11 de julio en medio de una polémica poir comentarios antisemitas
Reforma “histórica” que regula el trabajo en plataformas digitales, ¿cuándo entra en vigor?
Foto de Rowan Freeman en Unsplash

Marath Baruch Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), calificó la regulación de trabajadores en plataformas digitales como  “histórica” y “pionera” a nivel mundial.

Esta es una reforma histórica (…) Es una regulación pionera a nivel mundial”, apuntó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

“Debemos sentirnos muy orgullos porque lo que estamos demostrando con esto es que dentro del Humanismo Mexicano la innovación tecnológica no tiene por qué estar reñida con la justicia laboral”, puntualizó.

Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 de diciembre de 20254, donde se reconocen ,los derechos labores de quienes trabajan de forma presencial a través de estas plataformas digitales.

Los beneficios para trabajadores de aplicaciones serán los siguientes:

  • Seguros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como el de riesgo de trabajo, enfermedad o maternidad, cesantía en edad avanzada y veje, indaliz y vida, así como de guarderías y prestaciones.
  • Crédito para comprar o construir de una vivienda del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)
  • Nuevos derechos laborales sin quitarles a las personas trabajadoras la libertad de elegir cómo, cuándo y cuánto trabajar.
  • Se prohíbe que las plataformas cobren por el uso de la aplicación
  • La desconexión inmediata solo se permite en supuestos graves como fraude o situaciones de seguridad
  • Régimen fiscal no cambia con la reforma, se mantienen las reglas actuales de impuesto sobre la renta (ISR) y el impuesto al valor agregado (IVA).
  • Protocolos contra casos de acoso y hostigamiento.
  • Reglas del algoritmo deben ser claras, cualquier queja debe ser atendida por personas, no mediante robots.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que esta reforma se logró tras varias reuniones y llegar a un acuerdo con empresas de aplicaciones, quienes en un principio “no estaban muy de acuerdo, pero poco a poco se han ido convenciendo de la importancia de que tengan derechos laborales y también es un trabajo de riesgo”.

Se indicó que habrá un programa piloto obligatorio, que tendrá una duración de seis meses: iniciará el 1 de julio y terminará el 31 de diciembre de 2025, para que la reforma entre en vigor el 1 de enero de 2026.

Con información de López-Dóriga Digital