Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Reforma eléctrica “inhibirá” futuras inversiones en sector eléctrico, advierte CCE
Foto de Unsplash

La nueva Ley de la Industria Eléctrica de México “inhibirá” las inversiones en el sector energético y en el conjunto del país, aseguró este martes el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar.

“Una iniciativa como la que se está proponiendo inhibirá la posibilidad y el crecimiento de estas inversiones”, consideró Salazar en un foro virtual organizado por su misma cúpula empresarial.

El presidente del CCE recordó la caída del 8.2 por ciento del producto interno bruto (PIB) mexicano en 2020 y enfatizó la contracción de “la inversión total, privada y pública del 18 por ciento” en ese mismo año.

En los últimos dos años la inversión total de nuestro país ha disminuido en un 30 por ciento”, lamentó, tras asegurar que en el sector eléctrico “se ha invertido muchísimo dinero tanto de extranjeros como de nacionales”.

Salazar explicó que “la inversión trae crecimiento, empleos, ingresos y mejores salarios para los mexicanos”, ahora en entredicho por “la incertidumbre” que la ley “provocará a las inversiones futuras” en México.

La reforma, pendiente solo de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), cambiará el criterio de despacho eléctrico para priorizar siempre la generación de las plantas viejas y de combustibles fósiles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las centrales privadas de renovables, además de revisar de forma retroactiva los contratos con el Gobierno.

Pese a las adversidades que traerá la nueva ley, el presidente del CCE reafirmó su voluntad de “seguir promoviendo la inversión y el crecimiento de los sectores estratégicos“, además de desear tener una CFE productiva sin perjuicio a las empresas privadas.

Queremos una CFE fuerte, sana, que crezca, que pueda invertir en sectores donde tenga mayor rendimiento y que le ofrezca a todos los mexicanos la luz más barata, siempre con el suficiente abastecimiento. Que no tengamos apagones y que de alguna manera todos sigamos estando orgullosos del trabajo que hace la CFE”, manifestó.

Salazar aceptó que la publicación de la Ley de la Industria Eléctrica vendrá seguida de una batalla legal, aunque aclaró que esos recursos “los hacen afectados directos”, no asociaciones empresariales o partidos políticos de la oposición.

Con información de EFE