Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Querétaro y Guanajuato los estados con mayor crecimiento económico trimestral
Foto: internet

En el periodo abril-junio de este año, Querétaro, Guanajuato, Quintana Roo, Baja California, Tlaxcala, Yucatán, Aguascalientes y Sinaloa fueron los estados del país con mayor crecimiento en su actividad económica.

Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al dar a conocer los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) para ese lapso y que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.

Detalla que Querétaro tuvo una variación de 0.3 por ciento trimestral y 9.9 por ciento anual, Guanajuato de 2.0 y 9.1 por ciento en el mismo orden, Quintana Roo de 2.8 y 6.4 por ciento, y Baja California de 1.2 y 6.3 por ciento, respectivamente.

Asimismo, Tlaxcala registró un aumento de 0.2 por ciento en su crecimiento económico en el primer trimestre del año respecto al previo y de 6.2 por ciento respecto al mismo periodo de 2014, en tanto que Yucatán creció 2.1 y 5.2 por ciento, de forma respectiva.

Precisa que Aguascalientes tuvo una variación trimestral positiva de 1.9 y de 4.8 por ciento anual, Sinaloa de 1.4 y 4.8 por ciento, Nayarit de 0.4 y 4.5 por ciento, y Nuevo León de 0.5 por ciento en el trimestre y 4.4 por ciento en su comparación anual.

Querétaro y Guanajuato los estados con mayor crecimiento económico trimestral - 0123

El organismo indica que en el segundo trimestre del año, las entidades federativas que tuvieron los mayores avances en su actividad económica fueron Zacatecas, Guerrero, Quintana Roo, Yucatán y Guanajuato, principalmente, con cifras desestacionalizadas.

Señala que los mayores decrementos están encabezados por Campeche, con una baja trimestral de 3.5 por ciento y de 8.4 por ciento en forma anual, al igual que Chiapas con 1.8 y 2.1 por ciento menos, en ese orden.

A su vez, agrega, Michoacán de Ocampo decreció 1.5 por ciento trimestral y 2.0 por ciento anual y Tabasco retrocedió 0.3 por ciento respecto al trimestre previo y 1.7 por ciento comparado con el periodo abril-junio del año pasado.

Redacción