Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Producción industrial de México crece 0.9 % en primer trimestre de 2024
Obreros trabajan en una construcción, en Ciudad Juárez. Foto de EFE/Luis Torres / Archivo

La producción industrial en México creció un 0,9 % interanual en el primer trimestre de 2024, impulsada en particular por la construcción, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato es resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de la construcción (10.7 %).

Le siguió el avance en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas (0.8 %).

En contraste, se registró una caída en las industrias manufactureras (-1 %) y la minería (-2.7 %).

En marzo, la producción industrial decreció un -3 por ciento frente al mismo mes de 2023.

Esto es producto de las subidas interanuales de la construcción (5.7 %) y de la generación de electricidad y suministro de agua y gas (0.1 %) y de las caídas en la minería (-5.5 %) y la manufactura (-5 %).

En contraste, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) avanzó 2.1 por ciento, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, en marzo pasado frente al mes anterior.

Esto pese al retroceso mensual de la minería (-4.1 %), pero gracias a las subidas mensuales en la construcción (9.6 %), en la generación de electricidad y suministro de agua y gas (1.9 %) y la manufactura (1.5 %).

Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 3.2 por ciento anual en 2023, según las cifras definitivas del Inegi.

La producción industrial en México aumentó un 3,5 % anual en 2023, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros.

El PIB de México subió un 3.9 por ciento en 2022 impulsado por todos los sectores, mientras que en 2021 se elevó un 6.1 por ciento.

Para 2024, el Gobierno estima que la economía de México crecerá al menos un 3 por ciento.

Con información de EFE