Minuto a Minuto

Entretenimiento Natalia Lafourcade lanza nuevo álbum ‘Cancionera’ y agrega fechas a su gira norteamericana
La música de 'Cancionera' refleja los sonidos que han forjado la trayectoria de Lafourcade haciéndose presentes sus raíces veracruzanas
Internacional Trump indulta a una republicana culpable de usar donaciones públicas para cirugía estética
La exlegisladora de Nevada Michele Fiore utilizó las donaciones en una cirugía estética, pagos de alquiler y la boda de su hija
Nacional Será un papa para la nueva era global
Por eso, cuando me preguntan a quien veo como nuevo papa respondo la verdad: no sé, ni tengo ni idea, pero será el que necesite el mundo, ahora, en el inicio de esta nueva era global
Nacional La CFE anuncia pérdidas por 13 mil 869 millones de dólares en 2024
La CFE anunció que perdió 271 mil 574 millones de pesos al cierre 2024, esto según sus estados financieros auditados anuales
Ciencia y Tecnología No caigas en las estafas: cuidado con las llamadas desde Reino Unido
Kaspersky alerta sobre estafas de empleo por WhatsApp desde números del Reino Unido; buscan robar datos personales
Producción industrial en México creció 6.5 por ciento en 2021
Trabajos de construcción del Aeropuerto Internacional "General Felipe Ángeles". Foto de EFE/ Carlos Ramírez / Archivo

La producción industrial de México creció 6.5 por ciento interanual en 2021 empujada sobre todo por la recuperación de la manufactura y la construcción, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta cifra fue resultado del alza de la manufactura (8.6 por ciento), la construcción (7.2 por ciento), y la minería (1.6 por ciento), mientras que la generación, transmisión de energía eléctrica, agua y gas cayó 0.5 por ciento, precisó el organismo en un comunicado.

En diciembre, la actividad industrial creció 3 por ciento en relación al mismo mes del año anterior por el alza de la manufactura (3.8 por ciento), de la construcción (2.8 por ciento), de la minería (1.2 por ciento) y de la generación y transmisión de energía eléctrica (0.9 por ciento).

En cifras desestacionalizadas, la actividad industrial aumentó 1.2 por ciento en diciembre respecto al mes previo por el aumento de la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (2.4 por ciento), de la manufactura (1.9 por ciento) y de la construcción (0.8 por ciento), mientras que la minería cayó 0.2 por ciento.

La recuperación de este 2021 se registró tras la sustancial caída de 10 por ciento de la actividad industrial en 2020 por la pandemia de coronavirus, que llevó a las autoridades a ordenar la paralización de todas las actividades no esenciales en abril y mayo de ese año.

En junio comenzó la llamada “nueva normalidad” con una apertura gradual de la economía y las actividades sociales.

La caída de 10 por ciento de la actividad industrial en 2020 se sumó entonces al descenso de 1.8 por ciento en 2019, y es un reflejo de la debilidad económica de México.

El alza de la producción industrial representa una recuperación parcial del sector, que todavía no llegaría a niveles prepandemia.

El Producto Interno Bruto (PIB) creció 4.8 por ciento en 2021, según cifras preliminares. Un dato inferior al estimado por autoridades de cerca de 6 por ciento.

Además, el PIB se contrajo 8.2 por ciento en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

En 2019, la caída del PIB fue de 0.3 por ciento.

Con información de EFE