Minuto a Minuto

Nacional Once muertos tras presunto enfrentamiento del crimen organizado en Tecoanapa, Guerrero
De acuerdo con informes de la Fiscalía General del Estado (FGR) de Guerrero, la entidad afronta una pugna de grupos delictivos
Nacional Yucatán despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación
Con Yucatán son ya 23 de los 32 estados del país que han despenalizado el aborto como decisión voluntaria antes de la semana 12
Nacional Lamentan en Xochimilco la falta de apoyo gubernamental para Canoa Alegórica
La Canoa Alegórica de 'La Flor más Bella del Ejido', en Xochimilco, no recibirá apoyo económico del Gobierno por primera vez
Internacional Al menos 4 mil menores han muerto en rutas migratorias desde 2014, según Save the Children
Las muertes de los menores se ven relacionadas con ahogamientos, accidentes de tráfico o de condiciones de transporte peligrosas
Nacional Cinco escuelas de Acapulco suspenden clases tras ola de violencia en el puerto
Las acciones se tomaron tras hechos violentos en la zona de los Barrios Históricos de Acapulco, lo que ha dejado un saldo de tres muertos
Por reforma al Poder Judicial empresarios han detenido “inversión fresca” en México, advierte Coparmex
En la foto, dinero en efectivo. Foto de EFE

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la reforma al Poder Judicial como la plantea el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena eleva la incertidumbre entre las empresas y podría incluso afectar de manera negativa la revisión en 2026 al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

José Medina Mora Icaza, presidente nacional de Coparmex, explicó en un foro virtual que la propuesta de elegir por votos a los jueces y magistrados “eleva la incertidumbre y disminuye la posibilidad de atraer inversiones frescas” hacia México.

El líder patronal agregó que algunos empresarios le han dicho que han detenido sus proyectos de inversión fresca para México por la iniciativa. “Lo que vemos es que las empresas que ya están en México están continuando con la reinversión de sus utilidades, lo que está detenido es la inversión fresca“.

La Confederación Patronal de la República Mexicana alista una propuesta que evite riesgos a la llegada al país de nuevas inversiones privadas derivado de la reforma judicial que impulsa el presidente López Obrador.

Para ello, la patronal mexicana comenzó una serie de foros en todo el país, donde expertos y abogados reconocidos manifestarán su opinión respecto de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) del presidente mexicano, parte de su último paquete de cambios legales a la Constitución, previo a la llegada de la nueva administración el próximo 1 de octubre.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE